Agotamiento emocional y confinamiento: ¿qué hacer?
Las adversidades son parte de la vida, cuanto más expuestos estamos, logramos avanzar y resistir, si aprendemos a gerenciarlas.
Las adversidades son parte de la vida, cuanto más expuestos estamos, logramos avanzar y resistir, si aprendemos a gerenciarlas.
Winston Churchill dijo: un pesimista ve una calamidad en cada oportunidad, un optimista ve una oportunidad en cada calamidad. Vivimos y continuamos con muchas calamidades desde el 2020: pandemia, muertes, crisis económicas, desempleo, recesión, estrés psicosocial, riesgo en la salud mental, inadaptación y desesperanza. Apenas comienza el 2021, y los daños colaterales del año anterior […]
Hace décadas que al cerebro humano se le refuerza y se estimula para activar sus zonas cerebrales, químicos, el placer, la felicidad, el éxito y fluir en la vida. Esa búsqueda por el bienestar cortoplacista enseñó el consumo desmedido hasta la adicción a las compras compulsivas. Las personas a través de sus neuronas espejos fijaron más rápido la necesidad de buscar autogratificación.
La covid-19 ha replanteado las necesidades humanas, las prioridades y hasta los nuevos hábitos. Desde los inicios la pandemia nos llevó al confinamiento, al distanciamiento social y al uso de las mascarillas. Volver a la normalidad para dinamizar la economía, el consumo y la oferta de servicios, fue la necesidad urgente para detener el desempleo, […]
Nadie decide suicidarse en el mejor momento de su vida, ni sintiendo el goce, el bienestar y la felicidad existencial.
En los próximos años, la depresión ocupará la primera causa de discapacidad socio-laboral y médica en el mundo. La soledad, el estilo de vida estresante, los cambios en la dinámica familiar, la presión por el consumo, la agonía por el estatus social, la competitividad desmedida, la individualidad, la crisis de valores, el relativismo ético, la […]
La historia de la vulnerabilidad de las mujeres es casi la historia de la propia humanidad. Los cambios de sistemas económicos, sociales y políticos,se han producido en los últimos 100 años.
La pandemia ha impactado la existencia humana de forma integral: en la salud, la economía, las emociones, la socialización, la expectativa de vida y la adaptación social. De las personas que se han infectado de covid-19, una de cada seis desarrolla posibles trastornos neuro-psiquiátricos, es decir, se afectan los químicos del cerebro, altera las estructuras […]
La violencia machista no para. Cada mes, cada semana, cada día, varias familias y mujeres padecen de maltratos físicos, emocionales, psicológicos y sexuales. Sin embargo, los feminicidios también, se reproducen, como expresión de esa violencia machista, quitándoles la vida a cientos de mujeres cada año; dejando huérfanos a niños y adolescentes.
En tan solo un par de meses, se han registrado muertes violentas en familias de parte de los padrastros. Esos hechos tan impactantes y vergonzantes han reproducido nerviosismo, intranquilidad, angustia y desesperación en toda la sociedad; debido al aumento de las familias reconstruidas, donde cada día parejas divorciadas tienen que volver a formar familias con […]
No es lo mismo relanzar un país para dinamizarlo, que establecer una marca país. No es igual trabajar una identidad o construir un nuevo perfil de la dominicanidad, que ofertar un país para hacerlo próximo, digerible, ofertador de servicios, seguro, afable, acogedor, de oportunidades, transparente, conectado, jurídicamente creíble y equitativo en el trato.La marca país […]
Me he vuelto obsesivo en hablar de la patología social dominicana; los comportamientos y conductas sociales repetidos en diferentes épocas, desde siglo XIX y XXI, sin dar resultados de avances notorios en el pensamiento, hábitos, costumbres o mañas que nos atrapan y terminamos haciendo lo mismo.
El liderazgo político latinoamericano se encuentra en el desafío de cómo gerenciar la crisis, aprender a salir airoso de ellas o empezar a tocar fondo sin soluciones a largo plazo que le represente crisis después de la pandemia. Las adversidades enseñan a madurar y crecer, si se logra avanzar y resistir con planes concretos de […]
Recientemente publiqué una nueva obra: ¡Más vale prevenir que lamentar! Prevenir es evitar, cuidar, proteger, valorar el riesgo y las consecuencias en todos los órdenes. Para no lamentar, hay que tener autoconfianza, autodeterminación en confrontar para gerenciar o vencer las adversidades. Decía Bosch: “las crisis económicas generan crisis sociales, y las crisis sociales generan crisis […]
© 2025,Hoy | Todos los derechos reservados