Brechas entre reformas curriculares y aulas en nuestras escuelas públicas

Brechas entre reformas curriculares y aulas en nuestras escuelas públicas

Tahira Vargas

En las tres últimas décadas se han desarrollado en el país diversos procesos de reformas curriculares dirigidos a la mejora de la calidad de la educación. Actualmente el Ministerio de Educación realiza una reforma y actualización curricular.

Desde 1995 distintos estudios cualitativos y etnográficos en los que hemos participado identifican brechas significativas entre discurso-planes-programas y práctica educativa en el aula, algunos de los factores-causales son los siguientes:

– Ruptura-Aborto de la fase de contextualización del Plan Decenal desde el territorio en regionales, distritos y centros educativos. Esto sucedió con la llegada de la gestión de Gobierno 1996-2000.

– Politización-partidaria del sistema educativo en las últimas décadas con el consecuente deterioro de su institucionalidad, gestión sostenida en la calidad educativa y descentralización. Afectando nombramientos de: conserjes, docentes, personal técnico y directivo de distritos, regionales y departamentos.

– Debilitamiento de la supervisión, revisión, evaluación y monitoreo del sistema desde el territorio con perspectiva crítica y abierta al cambio. Evaluaciones e investigaciones son rechazadas y engavetadas cuando no concuerdan con intereses políticos.

– Establecimiento (mediados de los 90) de la promoción automática desde 1ero-3ero de primaria que provoca (entre otros factores) deficiencias de lecto-escritura en 4to. de primaria y sus secuelas para los cursos subsiguientes.

– Falta de acompañamiento técnico, monitoreo y supervisión desde regionales-distritos hacia centros educativos-maestros y maestras llegando al aula.

– Elaboración de diseños curriculares y libros de textos desvinculados del contexto socio cultural-local de la escuela y sus sujetos protagónicos -el estudiantado tomando en cuenta la diversidad de: creencias mágico-religiosas, relaciones de género, características e intereses generacionales e interculturales, opciones sexuales así como las condiciones geográfico-ambientales-territoriales según la ruralidad, marginalidad urbana y urbanidad.

– Enfoque metodológico en el aula y centro sustentado en una lógica autoritaria que despoja al estudiantado de su rol como sujeto activo desde su creatividad, criticidad y diversidad. Convirtiéndolo en pasivo y subordinado a mandatos y repetición.

– Personal docente sin motivación ni incentivos para ofrecer una educación de calidad con los salarios profesionales más bajos y viviendo en condiciones de pobreza.

– Presencia de violencia, bullying y abuso sexual en centros educativos.

– Predominio de prácticas conservadoras, centralizadoras y de resistencias al cambio social y cultural en personal docente, directivo y técnico desde centros educativos, distritos, regionales, en el sistema educativo.

 

Publicaciones Relacionadas

Más leídas