El barrio Pentágono, en Las Palmas: de Gilbert al liderazgo comunitario que rescata territorio

El barrio Pentágono, en Las Palmas: de Gilbert al liderazgo comunitario que rescata territorio

El Pentágono, en Las Palmas de Herrera, Santo Domingo Oeste, pasó de ser un espacio bajo control absoluto de bandas de traficantes de drogas a ser recuperado por vecinos que no aceptan la instalación en el lugar de puntos de venta de estupefacientes. Para mantener el control del territorio, los vecinos reclaman de las autoridades nacionales y municipales la ampliación de escuelas y complejos deportivos para niños y jóvenes, para que se alejen de los vicios.
Julio Mejía Peña, presidente del Patronato de Líderes Comunitarios de Las Palmas, explica que la delincuencia ha disminuido en alrededor de un 50 por ciento, a raíz de la muerte de los cabecillas de dos poderosas bandas que mantenían en zozobra a toda la zona.
Según el vecindario, las bandas eran dirigidas por Junior Javier Minaya Germán (Gilbert) y Edwin Omar Cabrera González (El Muerto), quienes se enfrentaban con armas de altos calibres, cada uno defendiendo su territorio de venta y distribución de drogas.
A mediados de enero de 2013, Gilbert, quien junto a varios jóvenes habría matado a tres hombres en Las Palmas de Herrera, cayó abatido por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a la altura del kilómetro 22 de la autopista Duarte. A Gilbert se le atribuían numerosos asesinatos en SDO, entre estos los de Edwin Omar Cabrera González (El Muerto), de 33 años; Jonathan Fernández Bautista, de 23 y Luis Alberto Tapia Ramos, de 27.
Hacinamiento. El gran problema que existe en la zona es el hacinamiento y la marginalidad, ya que la barriada está muy cerca de la cañada Guajimía, donde habitan la mayoría de las familias.
Mejía Peña dice que trabajan para integrar al Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, y a los ministerios de Interior y Policía, Educación y Salud Pública para tomar acciones que disminuyan aún más los niveles de delincuencia en el lugar.
Desocupación. El dirigente comunitario expresó también preocupación por el desempleo, que asegura es galopante en el sector, por lo que muchos se dedican al juego de azar y deambular por las calles.
Exigen obras. Mejía Peña afirma que la comunidad requiere la construcción de al menos dos canchas deportivas, entre ellas un multiuso, donde los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades.
Para eso, indica, urge la integración además del Ministerio de Deportes, Obras Públicas y otras entidades, ya que será necesaria la compra de algunas propiedades para levantar esas instalaciones.
Sugiere comprar las viviendas que rodean la Escuela Las Palmas, en la calle 4, para ampliarla y construir una de las canchas que solicita la comunidad.
Señala que a principio del año escolar había la necesidad de inscribir al menos 60 niños en preprimaria, en la Escuela Las Palmas, pero solamente había cupo para 25, por lo que el resto quedó fuera, lo que preocupa a los líderes comunitarios. El plantel más cercano luego de la Escuela Las Palmas, es el liceo, pero queda muy lejos, por lo que muchos quedan fuera de las aulas, lo que lo hace vulnerable

Publicaciones Relacionadas