Entendiendo la nueva metodología de cálculo del PIB

Entendiendo la nueva metodología de cálculo del PIB

En la mayoría de los temas no existe la verdad histórica, lo que se lee son versiones (historiografía) apoyadas en papeles (fuentes) y métodos de análisis específicos. Es lo que sucede con los nuevos datos de crecimiento del PIB publicados por el Banco Central, que con razón sorprendió a muchos, debió explicarse que cuando cambian métodos de cálculos y fuentes de información, el crecimiento de la economía, que es la síntesis de las cuentas nacionales, difiere de lo computado anteriormente.

El Banco Central sustituyó la metodología de precios fijos por la de precio móvil encadenado; es decir, las cantidades producidas por la economía cada año, en lugar de valorizarlas como lo venía haciendo con precios fijos de 1991, lo hará con la estructura de precios promedio del año anterior. Ahora la economía tiene un mayor tamaño, aumentó el ingreso per cápita, debió decirse que se debe al efecto precio, el PIB corriente acumulado pasó de RD$13,491,185.7 millones a RD$13,972,895.4 millones. Además, que no somos más ricos sino lo contrario, porque la producción real se redujo, el crecimiento acumulado pasó de 29.1% a 22.5% y el promedio anual de 5% a 3.6%, periodo 2007-2012.

Explicar que el Banco Central tenía tres razones para cambiar el año base: para incorporar nuevos productos y servicios; incluir aumentos y reducción de sectores y corregir por cambios en precios relativos. Que venía utilizando la metodología de precios fijos desde hace 23 años y que se recomienda su reemplazo cada 10 años. Que como la base de precios tenía mucho rezago, los estimados de crecimiento no podían ser certeros, que dejaron de reflejar la realidad.

Por ejemplo, se nos dijo que la economía había crecido 3.5% en el 2009, pocos lo creyeron, ahora se corrige a 0.9%, nivel coherente con la economía mundial que estaba en recesión. Criticamos el dato cuando se publicó, entendíamos que el PIB no podía haber crecido 3.5%, la respuesta fue que la nuestra era una de las economías más abiertas de América Latina y el Caribe.

Otro ejemplo. En 1991 los dominicanos no teníamos celulares ni internet, no habían estadísticas continuas de costo y duración de llamadas al exterior, entre otras informaciones básicas. Es decir, no existía una base de datos para hacer comparaciones, para conocer el dinamismo del sector y actualizar los datos, por lo que el crecimiento del PIB no podía sustentarse en su aporte, como sucedió en algunos años en el periodo 2005-2012.

La historia nos dice que mientras mayor es el desfase del año base, también las inconsistencias en los cálculos de las cuentas nacionales. Así como se reflejó en los estimados de crecimiento de los años 2005-2012, sucedió en el pasado más lejano, con la diferencia de que el crecimiento del PIB era un tema menos político. Desde 1950 cuando el Banco Central inició los cálculos hasta 2014, la duración promedio de la base de precios fue de 16 años. En 1970 sustituye la primera estructura de precios que fue la de 1962, ésta por la de 1970 y luego por la de 1991. En cada caso hubo variación en el crecimiento del PIB, demostrando que la verdad histórica es relativa.

 

Publicaciones Relacionadas

Más leídas