Evolución del arroz en República Dominicana, 1965-2017

Evolución del arroz en República Dominicana, 1965-2017

Frank Tejada Cabrera.

1. El arroz llegó al país con la colonización, pero a partir de 1965 comenzó un nuevo periodo con la Misión Técnica de Taiwán, dirigida por el Dr. Hsieh, donde se inició la investigación en el cereal. La Misión lo primero que hizo fue mejorar las variedades existentes conocidas por Toño Brea, Tanioca, etc., y así mejoraron sus rendimientos e iniciaron la preparación de profesionales dominicanos, para aprender genética en arroz y ofrecer asistencia técnica, especialmente en la producción de semillas certificadas.
2. En 1972 se distribuyó a los productores la variedad Juma-57, considerada la reina de las variedades, que estuvo vigente hasta 1998, cuando se presentó el Síndrome del Vaneamiento de la Espiga y se llevó la Juma-57, pero los arroceros no se dieron cuenta, porque estaban sembrando también la variedad P-4 desde 1994, la cual fue la salvación del arrocero, debido que ha sido la única variedad que producía un retoño o segunda cosecha, con altos rendimientos. Conjuntamente aparecieron la Juma-58, pero no tuvo la aceptación del agricultor, molinero y consumidor. De Colombia se trajo la variedad ISA-40 y dejó de cultivarse.
3. El Gobierno estableció en Juma una planta para producir semillas certificadas y luego aparecieron Procedoca, que desapareció, Procequisa, que aún existe y tiene el equipo para eliminar todo grano rojo de las semillas, porque el grano rojo es la peor maleza, que afecta al arroz, por eso no debería sembrarse la llamada semilla bronca. Las semillas certificadas aumentan la productividad en un 15% y, además favorecen para mantener la finca libre de germinación dañina. El arroz tipo Clearfield es para limpiar fincas de arroz rojo, pero como la semilla bronca es más barata, la compran, sabiendo el daño que hacen. El Clearfield tampoco tiene altos rendimientos.
4. El primer vaneamiento en la espiga se registró en 1998. En 1999 llegó una Misión de Cuba y rindió un informe sugiriendo los pasos a seguir para evitar el daño. Luego en el 2004 hubo otro vaneamiento. Un grupo de técnicos hicimos un informe del cual a mí me tocó ser el editor, pero de ahí en adelante, solamente hicimos un seminario en el CEDAF, aunque el vaneamiento se ha repetido en 2006, 2008 y 2013. Este último en la Línea Noroeste, incluyendo el retoño de la P-4, que la sacó del mercado. En 1998 entró la Juma-67, que todavía existe. El IDIAF introdujo las variedades Idiaf 1, 2 y 3, pero no dieron resultados. El inventario de semillas que dejó Hsieh en Juma lo han desaparecido. Ahora no tenemos semillas Inglés, Mingolo, Toño Brea, Tanioka, etc.
5. El Ministro de Agricultura está tratando de corregir la ineficacia de Juma, sacándosela al IDIAF, pero con eso debilita la institucionalidad. Lo que debería hacer, ya que no funciona el IDIAF, es fusionarlo con el IIBI y así tendríamos un centro de investigación completo, que integre la transferencia de tecnología y producir variedades de alta productividad e instituir la competitividad comercial.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas