La ADP exige el cumplimiento de 20 puntos pendientes pacto

La ADP exige el cumplimiento de 20 puntos pendientes pacto

El País/ Fachada de la Escuela Andres Avelino Andres Boca Chica.El Presidente Danilo Medina Sánchez inaugura en Boca Chica tres escuelas para Jornada Extendida, en Andrés la escuela Pedro Antonio, Andrés Avelino y en Valiente de la caleta, la Escuela Darío Gómez, Hoy/José Francisco .18-2-2014

El incumplimiento de un acuerdo de 21 puntos firmado en marzo del 2017 entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) es la razón de las constantes amenazas de movilizaciones y paros que afectan el desarrollo normal de la jornada escolar en el país.
Los representantes del gremio de profesores denunciaron que desde la elaboración del documento hasta la fecha las autoridades de Educación solo han cumplido con el punto del aumento salarial, en el cual se incluye además la aplicación de la evaluación del desempeño docente y un incentivo económico.
Gran parte del profesorado calificó el cumplimiento del primer punto como “dilatado y traumático”, por tratarse de un proceso largo en el cual tuvieron que implementar diversos tipos de luchas para logar el pago.
C ontinuaban pendientes los pagos del retroactivo a 17,000 docentes, que el pasado lunes se comenzó a efectuar, así como a otros 4,500 que fueron evaluados y no habían cobrado sus incentivos.
Quedan pendientes. Para que reine la paz en el sistema educativo del país, el gremio de profesores exige el cumplimiento de los 20 puntos que han quedado pendientes.
Dichos puntos incluyen un incremento a los ingresos de los pensionados y jubilado, así como la aplicación de viáticos para los maestros que realizan sus funciones en centros educativos rurales y marginales de difícil acceso, la inclusión de talleres y programas para el rendimiento de la Jornada Escolar Extendida.
Asimismo, las partes acordaron contribuir con la calidad del almuerzo escolar, establecer una coordinación para el desarrollo de la República Digital y la conformación de un equipo de trabajo conjunto y el seguimiento de la reparación y ampliación de los centros educativos.
Plantearon además el pago de las licencias pre y postnatal de manera puntual y por igual manera el pago de las licencias por enfermedad común a todos los docentes afectados de salud.
Otros puntos que también reclaman los profesores es el establecimiento de un banco de sustitutos, constituido por los docentes concursantes para cubrir las licencias.
Así como el apoyo por parte del Ministerio de Educación para el desarrollo y la mejoras del seguro para los maestros.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas