Pide enfrentar empresas virtuales afectan fondo de pensiones

Pide enfrentar empresas virtuales afectan fondo de pensiones

El presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones, Jorge Morales, urgió a las autoridades competentes dar al traste con la red de empresas virtuales dedicadas a la contratación de trabajadores con salarios inferiores al mínimo para de esa forma evadir parte del monto de las cotizaciones que les corresponden reportar al Fondo de Pensiones de la Seguridad Social.
Morales sostuvo que ese tipo de mafia perjudica a cientos de miles de trabajadores cotizantes y atenta contra la estabilidad del sistema de fondos de pensiones, y a la vez constituye un desafío a las autoridades llamadas a administrar esos recursos.
Recordó que el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones como una de las entidades defensoras del régimen de la Seguridad Social, preocupado por la operatividad de dicha mafia, la ha denunciado en varias ocasiones y reclamado a las autoridades una exhaustiva investigación.
Refirió el dirigente comercial que los fondos de pensiones de la Seguridad Social son la única garantía que tiene la clase trabajadora de que en el futuro cuando termine su ciclo productivo pueda ser resarcida mediante una pensión digna en base a los recursos aportados.
¨Ese sistema tenemos que defenderlo, de manera pues somos partidarios de que sean transparentadas todas las operaciones que se manejen en la Seguridad Social, y particularmente los reportes que se hacen de las cotizaciones de los trabajadores con el monto de los empleados con el verdadero salario, agregó.
El dirigente comercial catalogó de estafadoras las empresas que de una forma u otra están realizando inscripciones de trabajadores fijándoles salarios muy por debajo al mínimo, para de esa forma dejar de pagar los montos correspondientes al régimen de fondos de pensiones.
¨Se trata de una práctica que debe ser investigada, porque no es justo que un salario de 30 o 40 mil pesos se pase por 10 y 15 mil pesos. Es una práctica que tampoco es justa ni razonable y constituye una estafa, incluso al Estado”, dijo Morales.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas