
KHC01. SEÚL (COREA DEL SUR), 01/05/2019.- Miembros de la Confederación de Sindicatos de Corea del Sur (KCTU) participan en una marcha convocada con motivo del Día Internacional del Trabajo, este miércoles, en Séul (Corea del Sur). Cerca de 30.000 personas participaron en la protesta para pedir una reforma laboral que mejore las condiciones laborales. EFE/ Kim Hee-chul
Llega mayo y con él, el Día del Trabajador, una fiesta nacional y compartida en todo el plano internacional. Al igual que ocurre con otras fechas, el Día Internacional del Trabajador es un homenaje a una de las movilizaciones sociales más importantes de la historia.
En el caso de España, este día figura en el calendario como uno de los ocho festivos nacionales y autonómicos no sustituibles, lo que significa que las Comunidades Autónomas no tienen la capacidad de cambiarlo. Además, para los residentes en Madrid, este descanso se prolongará aún más, ya que el 2 de mayo también es festivo en la región.
Origen del Día del Trabajador
Cada 1 de mayo se recuerda una de las luchas sindicales más importantes de la historia. En este sentido, en esta misma fecha de 1886, numerosos trabajadores, anarquistas, sindicalistas y socialistas de Chicago salieron a las calles para demandar lo que a día de hoy es un derecho básico: la jornada laboral de 8 horas.
En ese momento, Estados Unidos sólo tenía una única restricción: ninguna persona podía trabajar más de 18 horas seguidas sin causa justificada. Los derechos laborales eran casi inexistentes y 35.000 personas se postularon en contra de esta situación y decidieron abandonar sus puestos de trabajo.
Puedes leer: El Día del Trabajo es laborable: Conozca cuándo será el feriado
La Federación Americana del Trabajo, el sindicato más importante de entonces, decretó que a partir del 1 de mayo de 1886 la jornada laboral se reduciría única y exclusivamente a las ocho horas: “ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso”, decía su lema. Así, Estados Unidos tuvo que hacer frente a cuatro intensos días de protestas y cargas policiales.
La violencia estalló el 3 mayo en la planta de cosechadoras McCormick. Fue entonces cuando la policía abrió fuego contra los huelguistas, parara tratar de contrarrestar las protestas. Un día después, se detonó un artefacto explosivo en la plaza de Haymarket, cobrándose la vida de un agente de policía.
Las autoridades atribuyeron el crimen a los trabajadores, lo que resultó en la detención de más de 30 personas. Tres de ellas fueron sentenciadas a prisión, mientras que otras cinco, a quienes se les recuerda como los mártires de Chicago, recibieron la pena capital.Protestas trabajadores en Almenaia (REUTERS/Jana Rodenbusch)
Desde cuándo se celebra el Día de los Trabajadores
En 1889, el Congreso Obrero Socialista estableció el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores. Esta jornada estaría destinada a honrar la lucha de los empleados por alcanzar la jornada laboral de ocho horas y para recordar a los mártires de Chicago.
De este modo, el 1 de mayo se celebra en varios rincones del mundo. Sin embargo, en Estados Unidos, esta fecha fue trasladada al primer lunes de septiembre. Esta decisión se tomó con el objetivo de separar el día del movimiento sindicalista, debido al temor de que el socialismo ganara influencia en el país. Otros países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda adoptaron esta iniciativa poco después.