10 cambios o “movimientos” de funcionarios que haría Abinader para segundo gobierno

10 cambios o “movimientos” de funcionarios que haría Abinader para segundo gobierno

El presidente Luis Abinader en el Congreso Nacional. (Foto de archivo).

El presidente Luis Abinader inicia su segundo mandato presidencial el 16 de Agosto y al calor de su nuevo gobierno “suenan” varias figuras que pasarían al tren gubernamental de modo que se percibe que va a “remenear la mata” en el contexto de una reforma fiscal y constitucional que demanda voceros eficaces.

El jefe de Estado empezó los cambios tras emitir el decreto 275-24 en la designó a María Esther Díaz Medina como nueva gobernadora de Bahoruco, en sustitución de Juana Cristiana Mateo. Otro movimiento más reciente fue el decreto presidencial 314-24 que  nombra al ingeniero Lorenzo David Ramírez Uribe como nuevo director de Pasaportes en el marco de quejas por largas filas y escasez de libretas.

Jochi Vicente mientras ofrece declaraciones.
Jochi Vicente, actual ministro de Hacienda. (Foto de archivo).

Hay más dirigentes y figuras del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que esperan su turno al bate y otros que suenan para posiciones de mayor nivel, tal es el caso del actual ministro de Hacienda, Juan Manuel (Jochy) Vicente de acuerdo a fuentes podría ocupar otras posiciones cimeras.

Para la gobernación del Banco Central suena el economista y catedrático, Pedro Silverio, quien forma parte del equipo económico del gobierno de Luis Abinader.

De hecho, hay quienes daban por hecho que en estos primeros cuatro años de Abinader, él sería Gobernador del Banco Central.

Aunque otra posibilidad es que Héctor Valdez Albizu, continué en el cargo porque ha sobrevivido a varias gestiones de gobiernos distintos, gracias a la confianza que genera en los agentes económicos y el manejo de la inflación, situada en el rango meta, es decir, 4.0% o menos.

discurso del gobernador hector valdez albizu en el septuagesimo quinto lxxv aniversario del banco central de la republica dominicana
El gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu. (Foto de archivo).

Asimismo, la vicepresidenta Raquel Peña que dirige varios gabinetes es probable, según fuentes, pase también a ocupar otras posiciones.


Del mismo modo que el actual incumbente del Minerd, Ángel Hernández, pudiera quedarse al frente de ese ministerio.

Vicepresidenta Raquel Pena
Vicepresidenta Raquel Peña. (Foto de archivo).

La cartera de Educación es la que más presupuesto administra y a su vez una de las instituciones más difíciles de gestionar, para la misma posición, Rafael Santos Badía, actual director del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP), podría dirigir ese organismo.

Faride Raful, dirigente del PRM.
Faride Raful, senadora saliente del Distrito Nacional. (Foto de archivo).

Otra dirigente, cuyo nombre corre en los círculos políticos es la senadora saliente del Distrito Nacional, Faride Raful, quien pudiera ser una opción para la posición de canciller de la República de o para ministra de la Mujer.

La actual legisladora fungió como segunda al mando en la campaña para las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo. Al mismo tiempo, Raful según lista podría ser también la nueva ministra de Educación.

Raful como figura fundadora del PRM también es proyectada para ostentar el rango de ministra Administrativa de la Presidencia, un cargo de extrema confianza del presidente Abinader.

Guido Gómez Mazara, dirigente del PRM.
Guido Gómez Mazara, dirigente del PRM. (Foto de archivo).

Otros cuadros que disputaron al presidente Abinader la candidatura presidencial del PRM como el abogado Guido Gómez Mazara, suena que irá a ocupar la posición de ministro de Interior y Policía; mientras que José Ignacio Paliza, quien fue jefe de campaña de Luis Abinader, es otra de las opciones que suena como el nuevo ministro de Relaciones Exteriores.

Toca aquí para ver más: Estos son los funcionarios que Abinader debería cambiar, según ciudadanos

Un dirigente destacado del PRM, pasado alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez podría ser el nuevo ministro de Cultura, figura valorada en los círculos literarios, artísticos e intelectuales, aunque cuestionado por la gestión al frente de ese ayuntamiento.

Otra figura histórica y emblemática del oficialismo quien compitió por la candidatura presidencial del PRM en 2023, Ramón Alburquerque, podría ocupar el Ministerio de Energía y Minas, estamento que ha hecho sugerencias para la gestión de las empresas mineras y del sector eléctrico en sentido general.

Alburquerque también es valorado para otras posiciones.

La lista y los cargos son extensos, para el Ministerio de Salud Pública, donde suenan los nombres de Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS). Para misma posición llueven los nombres de Jesús Feris Iglesias, actual Superintendente de Salud y Riesgos Laborales y Santiago Hazim, director de la ARS Senasa, quien además fue coordinador del sector externa del presidente Abinader.

No obstante, también es muy posible que el actual ministro de Salud Pública, Víctor Atallah siga dirigiendo los destinos de la salud del país.

Otros ministros de alto perfil se perfilan a continuar en los cargos como Joel Santos, ministro de la Presidencia.

Manuel Jiménez, dirigente del PRM.
Manuel Jiménez, exalcalde de Santo Domingo Este. (Foto de archico).

En ese orden de ideas, Milagros María De Camps Germán, podría alcanzar el rango de ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Actualmente se desempeña como viceministra de Medio Ambiente. Ha representado esa entidad en condición de viceministra de Cooperación Internacional en importantes cónclaves internacionales vinculadas al cambio climático.

Julio César Valentín
Julio César Valentín, presidente del Partido Justicia Social (PJS).

Por otro lado, el recién creado partido, Justicia Social que lidera Julio César Valentín, suena para ocupar el ministerio de Trabajo y también como posible Ministro de Interior y Policía o de Relaciones Exteriores (Cancillería).

Gloria Reyes
Gloria Reyes

Alex Mordán y Gloria Reyes, son de los funcionarios actuales que pudieran estar siendo ascendidos a ministros en un próximo gobierno. Lo mismo que Eddy Olivares y Orlando Jorge Villegas.

Diputado Orlando Salvador Jorge Villegas sobre el proyecto Alerta Amber 652x450 1

Orlando Jorge Villegas

No obstante, la respuesta final la tiene sólo el presidente Luis Abinader, quien por el momento se ha limitado sólo a reconocer que, efectivamente, pudiera hacer algunos cambios.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas