10 ciudades con distinción gastronómica

10 ciudades con distinción gastronómica

La República Dominicana no es solo playas y paisajes impresionantes, sino también diversidad gastronómica, mantenida con una dinámica tradición de generación tras generación.

Aunque los ingredientes son similares a los que se usan en otras islas del Caribe, las preparaciones de platos dominicanos son muy particulares y varían de una región a otra.

En este viaje culinario de sabores, olores y colores, exploramos algunos de los platos y productos más emblemáticos de 10 reconocidas ciudades dominicanas.

Puede leer: Exquisita experiencia sensorial en cata de ron

  • El plato estrella del noroeste de la isla es el chivo liniero o guisado picante. En provincias como Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Valverde Mao es uno de los platos más aplaudidos.
  • La provincia Sánchez Ramírez, además de ser famosa por su oro, tiene fama de producir las mejores piñas.
  • La ciudad de Peravía, Baní, se denomina la Capital del Mango. En Baní, el cultivo de mango ocupa aproximadamente 30 mil tareas. Se consume como fruta y en delicosos platillos.
  • El Chenchén es un plato de maíz originario de San Juan de la Maguana, se prepara en ocasiones especiales y se acompaña con carne de chivo guisada y habichuelas rojas.
  • El casabe, torta de yuca, es uno de nuestros alimentos más antiguos, y el alimento básico de la dieta indígena taína. Se consume en todo el país, pero es a Santiago Rodríguez que se considera la capital de la producción del casabe en la República Dominicana. Los producidos aquí son los de mayor demanda.
  • Los domplines son un popular plato de origen cocolo, se consume más en las zonas de la Sultana del Este, San Pedro de Macorís, y San Cristóbal.
  • El pescado frito, llamado popularmente “al estilo Boca Chica”, es el plato predilecto relacionado al sol, al mar y la arena. Y, aunque se sirve en diferentes zonas de playa del país y en restaurantes, el más apreciado es el que se consume en la populosa playa de Boca Chica.
  • El pescado con coco es una deliciosa receta elaborada a base de este nutritivo alimento y una salsa de leche de coco fresca, ajo, cebolla, pimientos y especias. Es uno de los platos más famosos de Samaná y su preparación se ha extendido por todo el país.
  • La arepa de maíz es uno de los postres favoritos de la gastronomía dominicana. La más popular es la versión dulce, pero también es muy conocida la arepa salada. De camino a Jarabacoa encontrarás muchos paradores en lo que se ha denominado el “Boulevard de las arepas” o la “Zona arepera”.

Más leídas