100 millones de pesos para tecnificación de riego: ¿de qué se trata y cómo ser beneficiario?

100 millones de pesos para tecnificación de riego: ¿de qué se trata y cómo ser beneficiario?

El director de Tecnificación Nacional de Riego, Claudio Caamaño Vélez, anunció este jueves la implementación del Fondo de Fomento de la Tecnificación del Riego, a través del cual los productores recibirán un bono del 35 % y financiamiento del 65 % para construir su sistema de riego.

«Entiéndase, un productor que su sistema de riego vaya a costar un millón de pesos, va a recibir un bono de 350 mil pesos, con un cofinanciamiento no reembolsable, y por el banco va a buscar los 650. Claro, no es un regalo, porque hay un contrato de bonificación, donde él (productor) se compromete a utilizar ese sistema, a cuidarlo, a mantenerlo y a darle buen uso», manifestó el funcionario.

Caamaño Vélez explicó que para ello la institución que dirige recibió una asignación presupuestaria de 100 millones de pesos, y que de manera inicial será ejecutado en las provincias de San Juan, Azua, Bahoruco e Independencia, en el suroeste del país.

«Este año recibimos una asignación presupuestaria de 100 millones de pesos para esa parte, que si bien eso está muy lejos de lo que se necesita, pero es muy importante, sobre todo para probar un mecanismo que vamos a implementar por primera vez en nuestro país. Inicialmente en cuatro provincias del suroeste: en San Juan, Azua, Bahoruco e Independencia», pronunció el abogado de profeción.

Además, hizo un llamado a los productores de esas localidades a acercarse a las oficinas del Banco Agrícola o a las plataformas del TNR para obtener más información sobre cómo ser uno de los beneficiarios.

«A los productores de esas provincias, pedirle que se acerquen a las oficinas del Banco Agrícola, que ahí les van a dar toda la información para poder acceder a esto. También a nuestra red de tecnificación de riego y en nuestra página web www.riego.gob.do, ahí están los números de contacto y nos pueden llamar», dijo.

Las declaraciones de Claudio Caamaño Vélez fueron ofrecidas durante el programa televisivo Uno+Uno, que conducen los periodistas Adalberto Grullón y Millizen Uribe.

Ninoska Cuevas

Ninoska Cuevas

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica de Santo Domingo. Posee amplia experiencia en periodismo digital y trabajos especiales.

Más leídas