Draghi justifica la reactivación de los estímulos

Draghi  justifica la reactivación de los estímulos

Athens (Greece), 01/10/2019.- Outgoing European Central Bank (ECB) President Mario Draghi poses for a picture during a ceremony at the Academy of Athens, Greece, 01 October 2019. (Grecia, Atenas) EFE/EPA/KOSTAS TSIRONIS

El presidente saliente del Banco Central Europeo justifica la reactivación de los estímulos y ha cuestionado la posición de sus detractores alemanes.
En referencia a los responsables económicos alemanes, dijo: «Llevo hablando de que la política fiscal es un complemento necesario a la política monetaria desde 2014. Ahora la necesidad es más urgente que antes. La política monetaria seguirá haciendo su trabajo pero los efectos secundarios negativos que se producen según se avanza son cada vez más visibles».
Aunque reconoce que el Banco Central Europeo ha hecho suficiente y puede hacer más, advierte que la respuesta es una política fiscal, es la gran diferencia entre Europa y EEUU.
Draghi llegó a Fráncfort justo cuando la crisis de la eurozona estaba a punto de entrar en una fase más inestable. A medida que la economía de la región empeoraba, se enfrentó al gran factor que ha dificultado una integración más profunda desde el Tratado de Roma fundacional: la búsqueda de un incómodo punto intermedio entre la soberanía nacional y el interés colectivo.
Esta tensión era más aguda en Alemania, donde el Bundesbank actúa como garante de la estabilidad de los precios. La crisis agravó estas tensiones. «Mi argumento era que deberían intentar ver que no vivimos en un mundo de un solo país, que la realidad es más compleja que un único país», explica Mario Draghi.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas