Qué se dice: Derrotado por un algoritmo.

Qué se dice:  Derrotado por un algoritmo.

Lo primero que hay que decir es que no se hundió la isla ni entró el mar, aunque algunos quisieran, para justificar una derrota para la que no estaban preparados, que eso hubiera  ocurrido. También hay que decir que, contrario a los pronósticos de los catastrofistas, la JCE pasó con buenas notas el examen, por lo que puede afirmarse que el ensayo general que, de cara a las elecciones del 2020, representó la celebración de primarias simultáneas utilizando la novedad del voto automatizado resultó satisfactorio, sin dejar de señalar que la compra y venta de cédulas que volvió a producirse en los alrededores de los centros de votación se constituyó en un bochornoso espectáculo que urge eliminar, lo que bien puede conseguirse con sanciones  drásticas contra los que incurran en esa práctica. Mas difícil  de erradicar, tal vez porque hemos sufrido demasiadas malas experiencias, es la famosa cultura del fraude que ve trampa y mala fe en cada proceso electoral, y las primarias del PLD, en las que se enfrentaron el representante del Gobierno y delfín del presidente Danilo Medina,  Gonzalo Castillo, y el expresidente Leonel Fernández, no fue la excepción. En esta ocasión, según lo que denunció el exmandatario la noche misma del domingo, se produjo una adulteración de los resultados que le arrebató el triunfo a la voluntad popular, que dijo estar dispuesto a defender en todos los escenarios. Un pataleo al que tiene derecho y que le debe a los 884,454 ciudadanos y ciudadanas que le confiaron su voto, pero que se espera pueda justificar llevando a la JCE las pruebas de su denuncia.  Pero como ya sabemos cómo terminará esta historia por mas que grite, llore y patalee Leonel Fernández, quien  prefiere que lo parta un rayo antes de reconocer que cayó vencido ante un desconocido al que menospreció y ninguneó, deberíamos ir pensando en el título que le pondremos, que bien podría ser –es mi sugerencia– “Derrotado por un algoritmo”.

Más leídas