Cada vez son más los dominicanos que optan por ahorrar en dólares en lugar de hacerlo en pesos, y detrás de esta tendencia hay razones económicas muy concretas.
La experta financiera Luchy Álvarez compartió con el Periódico Hoy las tres principales motivaciones que están llevando a los ciudadanos a proteger sus finanzas en moneda extranjera.
1. Devaluación del peso frente al dólar

Históricamente, el peso dominicano ha sufrido más devaluaciones en comparación con el dólar estadounidense.
Según Álvarez, esto ha llevado a que muchas personas vean el dólar como una opción más segura para resguardar el valor de sus ahorros a largo plazo.
Lee más: Gráfico: Tasa cambiaria del dólar, euro y otras monedas

2. Muchas compras importantes se hacen en dólares
“Si tú quieres comprar un carro, una casa o incluso viajar, vas a necesitar dólares”, explica la experta.
En ese sentido, ahorrar directamente en esta moneda permite a los dominicanos evitar pagar tasas de cambio elevadas en el momento en que deban realizar esos gastos.
Tener los dólares de antemano los protege de las variaciones del mercado cambiario.
3. El dólar sigue ganando valor

En los últimos años, el dólar ha mostrado una tendencia constante al alza, y Álvarez señala que esta tendencia continuará.
Por eso, quienes tienen sus ahorros en esta moneda no solo se protegen contra la devaluación, sino que también ven incrementarse el valor de sus fondos en términos relativos.
“Al momento de que tú demandes esos ahorros o incluso ahora mismo, se le da más valor a lo que tienes guardado”, afirma.
4. Tasas para inversiones en dólares muy buenas
«Ahora mismo hay tasas para inversiones en dólares muy buenas o muy competitivas», indicó.
Por ejemplo, hay un fondo en dólares, los fondos en dólares y los bonos en dólares están pagando tasas de un 5 y un 6 por ciento, que históricamente no se había visto en los últimos 4 o 5 años.
También leer: ¿Cómo amaneció el dólar hoy en RD? Así está la tasa de cambio este 1 de mayo
La perspectiva del economista Haivanjoe Ng Cortiñas
El economista Haivanjoe Ng Cortiñas reveló que durante el año 2024 la dolarización de hecho en el sistema bancario dominicano, específicamente en las captaciones del público (ahorros), experimentó un crecimiento superior al 2.0%.
Este fenómeno refleja una tendencia creciente entre los dominicanos a proteger sus recursos financieros ante un entorno económico desafiante.
Ng Cortiñas explicó que la inclinación del público por ahorrar en dólares responde principalmente a tres motivos: la necesidad de protegerse frente a la depreciación del peso dominicano, el deseo de resguardarse de la inflación o de posibles alzas en los precios, y la intención de diversificar riesgos mediante carteras de ahorro en distintas monedas.

“La decisión de ahorrar en dólares o en pesos está influida por las expectativas de depreciación del peso. A mayor depreciación, más conveniente es ahorrar en dólares; a menor depreciación, puede ser más favorable hacerlo en pesos. Todo depende del rendimiento real que ofrezca cada tipo de ahorro”, señaló el economista.
Ng Cortiñas aconseja a los ciudadanos tomar decisiones informadas, considerando tanto las tasas de interés en ambas monedas como las variaciones en el valor del peso.
«El ahorro debe ser analizado en función del rendimiento real, no solo del tipo de moneda», subrayó.
Este aumento en la dolarización sugiere un cambio de comportamiento en los ahorrantes, que optan cada vez más por estrategias financieras que les permitan mayor estabilidad y previsibilidad en medio de fluctuaciones económicas locales e internacionales.