Más allá de reconocer lo mejor del arte y la cultura dominicana, la gala de los Premios Soberano en el Teatro Nacional Eduardo Brito fue un espacio donde se alzaron voces en favor de la inclusión, la justicia social y el reconocimiento a la mujer.
Varios galardonados aprovecharon su momento en el escenario para resaltar temas que preocupan a la sociedad dominicana, desde la crisis de los desaparecidos, como el caso de Sudiksha Konanki, la joven de origen indio desaparecida desde el 6 de marzo, hasta la necesidad de mayor apoyo para los niños con autismo y la seguridad social de los artistas.
Cinco momentos en los que se abordaron temas sociales en los Soberano
Ramón Tolentino: desaparecidos e inclusión de niños con autismo

El periodista Ramón Tolentino inició su discurso con su característico «Atención, país», pero más allá de la celebración por la victoria del programa radial ‘Esto no es radio’, utilizó su plataforma para visibilizar la lucha de los familiares de personas desaparecidas y exigir equidad en el tratamiento de estos casos.
«Dedico este premio para todos los familiares que hoy tienen un familiar desaparecido, que el Gobierno haga el mismo esfuerzo que se hizo para una extranjera, principalmente para el viejo ‘Lolo’, que aparezca», expresó Tolentino.
Asimismo, hizo un llamado urgente a la aplicación de la Ley 34-23 sobre la inclusión y protección de los niños con autismo, destacando la carga económica que enfrentan las familias:
«¡De por Dios, entre en vigencia ya!, que pagar una consulta interdiaria de RD$15,000, por favor, los padres no pueden, señor presidente», concluyó.
En la misma línea, la comunicadora Sofía Lachapelle mostró su apoyo a la comunidad autista con un emotivo mensaje antes de presentar una categoría: «Buenas noches, Quisqueya, y si me lo permiten, yo amo a alguien con autismo».

Pochy Familia: pensiones y seguridad social para los artistas
El merenguero Pochy Familia, ganador en la categoría Merengue del Año por «Pablito», hizo un llamado a mejorar las condiciones de los artistas en el país, destacando la necesidad de una legislación que garantice su bienestar en el retiro.
También puede leer: Premios Soberano 2025| Los momentos más atípicos de la gala
«Quiero agradecerle también a una persona que está trabajando en estos momentos por todos los artistas, haciendo una ley de música, una ley de seguridad social para todos los artistas, haciendo una copia privada para que los artistas terminemos con dignidad en nuestra vejez. Al presidente Luis Abinader, que ha designado a nuestro ministro, Robertico (Roberto Ángel Salcedo), para darle dignidad a todos los dominicanos», expresó el artista.
Belkis Concepción y el reconocimiento a la mujer

La pionera en la industria musical, Belkis Concepción, recibió el Soberano al Mérito por su destacada trayectoria y aprovechó su discurso para rendir homenaje a las mujeres que han seguido sus pasos en la música.
!Esto no es mío, esto es de todas estas muchachas que se metieron en ese barco desde ‘Las Chicas del Can’, ‘Las Muchachas’, todas esas orquestas de fuera, que son mis hijas y las que están brillando hoy en día. Es mi gozo y mi orgullo porque soy su madre musical. ¡Que viva la mujer!», manifestó.
Alicia Ortega y el tributo a la lucha de la mujer dominicana

La reconocida periodista Alicia Ortega, galardonada en la categoría Mejor Programa de Investigación, dedicó su premio a la mujer dominicana y su lucha por el progreso.
«A la mujer dominicana que sigue luchando. En el mes de la mujer, dedicado a ustedes en cada rincón del país. Gracias por luchar por este país, mujeres», expresó al recibir el reconocimiento.
Tras la premiación, reafirmó su mensaje destacando el esfuerzo de la mujer en todos los ámbitos: «La mujer en cada rincón del país lucha a diario por ganarse su espacio. Hacen un gran trabajo».
Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd