7 atribuciones del Ministerio de Justicia y el perfil ideal de su titular

7 atribuciones del Ministerio de Justicia y el perfil ideal de su titular

El Senado de la República aprobó el pasado jueves en primera lectura el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Justicia, cuyo propósito es fortalecer el sistema judicial mediante un órgano especializado que asuma esas funciones dentro del marco del Poder Ejecutivo.

Pero, ¿cuáles son las atribuciones que contempla esta iniciativa, propuesta por los senadores Félix Bautista, de la Fuerza del Pueblo, y Cristóbal Venerado Castillo, del Partido Revolucionario Moderno (PRM)? A continuación, Hoy Digital te las detalla:

1- Gestionar la atención y colaboración brindadas desde el Poder Ejecutivo al Sistema de Justicia.

2- Ejercer, en los casos que corresponda, la representación y defensa del Estado y la Administración Pública en las sedes jurisdiccionales de su competencia, así como en los foros arbitrales y de otros medios alternativos para la solución de conflictos.

3- Coordinar el Sistema Nacional de Derechos Humanos y las políticas públicas en materia de derechos humanos, así como instrumentar la respuesta a los requerimientos normativos, procesales y documentales de los organismos internacionales de derechos humanos.

4- Coordinar el Sistema de Servicios Penitenciarios y Correccionales y las políticas públicas penitenciarias y correccionales.

5- Ejecutar la administración y certificación de los asuntos registrales asignados a su competencia, así como la articulación eficiente de los servicios a la ciudadanía bajo su cargo.

6- Regir las políticas públicas que tienen que desarrollar y ejecutar los organismos autónomos y descentralizados adscritos al Ministerio de Justicia, así como las funciones de coordinación y control de tutela correspondientes.

7- Las demás funciones que le atribuyan las leyes y reglamentos.

Leer más: Ejecutivo aclara alcance de Ministerio de Justicia

Lo que se requiere para ocupar su dirección

Para ser ministro de Justicia, según el documento que reposa en el Congreso Nacional, se requieren las siguientes condiciones:

a) Ser dominicano.
b) Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
c) Haber cumplido la edad de 25 años.
d) Ser licenciado o doctor en Derecho.

«Las personas naturalizadas pueden ocupar el cargo del ministro de Justicia solamente 10 años después de haber adquirido la nacionalidad dominicana. El ministro de Justicia no puede ejercer ninguna actividad profesional o mercantil que pudiere generar conflictos de intereses», se lee en la iniciativa legislativa.

Zoom

Cabe detacar que, si es aprobada en segunda lectura, la pieza será enviada a la Cámara de Diputados para su estudio.

Más leídas