Los empresarios proponen aumentar menos de RD$3,000 al salario mínimo

Los empresarios proponen aumentar menos de RD$3,000 al salario mínimo

Hoy se volverán a reunir a partir de las 12:00 PM

Con el aumento de 10% propuesto por el sector empresarial en el Comité Nacional de Salarios (CNS), al sueldo de los trabajadores no sectorizados se les sumaría menos de RD$3,000, pues ese porcentaje representa un alza de RD$2,499 para las empresas grandes y RD$2,290.8 para las medianas.

Mientras que para los trabajadores de las empresas pequeñas el aumento sería de RD$1,535.1 y para los de las microempresas RD$1,416.1.

O sea que los trabajadores que actualmente ganan un salario de RD$24,990, el mínimo mayor que pagan las empresas grandes, pasarían a devengar un sueldo de RD$27,489 y los de las medianas, que ahora cobran RD$22,908, alcanzarían los RD$25,198.8.

Asimismo el salario de las pequeñas empresas, que ahora es de RD$15,351, pasaría a RD$16,886.1 y el de la microempresas, que es de RD$14,161, llegaría a RD$15,577.1.

Según la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, debido a los factores económicos que influyen en el salario, un 10% es el porcentaje que corresponde aumentar, aunque aseguró que de aprobarse ese porcentaje, el sector empresarial estará dispuesto a volver a revisar el salario mínimo el año que viene para otro posible ajuste por la inflación que se acumule este 2025.

Puedes leer: Propuesta de aumento salarial del 10% desata polémica:¿Qué harán los sindicatos?

“Tomamos como factor la inflación acumulada de hace dos años, además le sumamos un por ciento de productividad y otro adicional, lo que dio un 10%. Este sería aplicado el día primero de abril”, explicó Izquierdo.

Recordó que de acuerdo al Código de Trabajo, en su artículo 458, para respaldar su justificación, el CNS va a analizar la situación económica, incluso, de cada empresa y en cada sector, para tomar una decisión.

Dijo que el sector empresarial está consiente de que un alza de 10% está distante de la de 20% ofrecida por el Gobierno y 30% que pidieron los sindicalista.

“Esta mesa es para consensuar. Los sindicalista se llevan esta propuesta y mañana (hoy) entonces veremos cuál será el consenso al que lleguemos”, añadió.

Para el sector sindical ese aumento propuesto por los empresarios no les sorprende, además de que no es un porcentaje, aseguran, que vaya a tener un gran impacto en el sueldo de los trabajadores.

De acuerdo a Rafael -Pepe- Abreu, lo bueno de la propuesta de los empresarios es que le da a los sectores que integran el comité la oportunidad de escoger entre tres propuestas, las cuales, indicó, cuando se promedian no da 10%.

“Esa propuestas es un derecho de los empresarios”, respondió Pepe al preguntarle si es muy poco un aumento de 10%.

Sería hoy a partir de las 12:00 del medio día cuando el Comité Nacional de Salarios se vuelva a reunir para debatir el aumento del salario mínimo.

De acuerdo al presidente del CNS, Angel Mieses, ahora ya hay tres propuestas, pero, señaló, que aún se está negociando.

Se recuerda que el sector sindical aseguró al salir de reuniones anteriores que están dispuestos a bajar el porcentaje de 30% solicitado, pero no menor al 20% que ha propuesto el Gobierno.

Kelvin Pascual

Kelvin Pascual

Egresado de la Universidad Rey Juan Carlos, España, del Máster Periodismo Económico y de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con diplomados en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas.

Más leídas