Los retos de la economía nacional y de la economía internacional en la agenda legislativa

Los retos de la economía nacional y de la economía internacional en la agenda legislativa

POR JUAN TEMÍSTOCLES MONTÁS
La Situación Global

1– Los últimos años han sido buenos para la economía mundial y se proyecta un desempeño razonable en los próximos años. La economía mundial se desaceleró ligeramente en el 2005, en relación con el excelente desempeño del 2004. Sin embargo, un crecimiento de 4.9% refleja una importante expansión de la economía mundial.

Se espera que tanto para este año como para el 2007, el crecimiento económico mundial se mantenga próximo a los niveles del 2005. Aunque la economía norteamericana sigue siendo el principal motor del crecimiento económico mundial, China, India, Rusia y algunas otras economías en desarrollo cobran cada vez más importancia, debido a sus altos niveles de crecimiento.  

2- En el 2005, las economías avanzadas crecieron 2.7%, un poco menos que en el 2004, esperándose una ligera recuperación en el 2006. De acuerdo con las últimas proyecciones del FMI, los Estados Unidos tendrá un crecimiento de 3.4%, prácticamente igual al del 2005, y Europa crecerá a una tasa cercana al 2%, ligeramente superior a la del 2005 que fue de 1.3%. En lo que tiene que ver con Japón, lo que se espera es que mantenga el ritmo del 2005 y que crezca alrededor de 2.8%, dato que refleja que ese país ha entrado en una fase de recuperación.

3- En sentido general, el crecimiento económico de la mayor parte de los países emergentes y en desarrollo seguirá siendo elevado, muy superior al promedio mundial.  Para el 2006, se espera que estos  países crezcan alrededor de 6.9%  en término promedio. Para este año, China, con un crecimiento proyectado de 9.5%, India, con crecimiento proyectado de 7.3%, y Rusia, con crecimiento proyectado de 6%, serán las economías más dinámicas, mientras el resto de los países de Asia del Este y del Sur crecerán a una tasa superior al 5%. América Latina se proyecta que crezca a una tasa de 4.4%, por debajo del promedio de los países emergentes y en vía de desarrollo, mientras África proyecta un sólido crecimiento cercano al 5%. Una parte importante del buen comportamiento de los países emergentes y en vía de desarrollo ha radicado en los altos precios de exportación de los productos básicos. Es bueno llamar la atención al hecho de que a pesar de esos niveles de crecimiento, en muchos países emergentes y en vía de desarrollo el crecimiento del ingreso per cápita no será suficiente para lograr reducir a la mitad la extrema pobreza para el 2015.

4- A pesar de las muchas presiones inflacionarias producidas por los elevados precios del petróleo, se espera que la inflación se siga manteniendo baja y estable. En los países desarrollados la inflación seguirá oscilando entre 2 y 3%. Una característica importante es que a lo largo de los últimos años en esos países la inflación ha pasado a ser menos volátil. En el caso de los países emergentes, que hasta principios de los años noventa confrontaron elevados procesos inflacionarios, se ha experimentado un notable avance en la estabilización de la inflación a nivel de un dígito. Todo eso ha sido el reflejo de un manejo más cuidadoso de la política fiscal y la política monetaria en estos países. 

5- Las tasas de interés a largo plazo han permanecido en niveles bajos a pesar del proceso de contracción monetaria que se ha venido dando en los Estados Unidos. Las razones de esta situación son principalmente los superávit de los países emergentes y las altas utilidades logradas por las empresas en los países industriales. Por estas razones, hay mucha liquidez en los mercados de capitales lo que se evidencia en el dinamismo de los mercados de valores. Por tanto, las condiciones de financiamiento en los mercados emergentes han sido muy favorables, y parece que así se mantendrán en los próximos años.

6- Tal y como se expresó anteriormente, los países de América Latina y el Caribe en el 2006 proyectan un crecimiento del orden del 4,4%, tasa ligeramente superior a la observada durante el 2005. De  esta forma, el producto por habitante crecerá por encima del 3%, debido a una dinámica de la demanda interna que según CEPAL  se mantendrá; y a un sector externo que seguirá siendo impulsado por el dinamismo del intercambio comercial mundial, liderado por las economías asiáticas. Para el 2007, se proyecta una leve reducción en la tasa de crecimiento promedio de la región producto de la culminación de los procesos de recuperación de Argentina y Venezuela, principalmente. Se estima que la tasa de inflación para América Latina y el Caribe será muy parecida a la de 2005, en el rango de 5% a 7%.

Incertidumbre y Riesgos en la Situación Global

7- Sin embargo, las buenas señales económicas y la posibilidad de su mantenimiento están sujetas a cierto grado de incertidumbre y de riesgos. Lo primero que preocupa es la escalada alcista del petróleo. En lo inmediato, lo que tenemos frente a nosotros es un mercado global de petróleo muy ajustado. El mercado de crudo está cerca de su límite de producción, debido a la poca inversión en capacidad de producción petrolera en el mundo durante los años noventa. Por esa razón lo que se espera es que los precios de petróleo se mantengan altos en el futuro cercano. Más aun, estos precios son altamente vulnerables a choques, tales como desastres naturales o a una escalada de ataques terroristas.

8-  A lo anterior hay que agregar: i) expectativas inciertas por el curso del conflicto entre Irán y la comunidad internacional por el programa nuclear que desarrolla ese país; ii) recrudecimiento de la actividad guerrillera en Nigeria, octavo productor mundial de petróleo y posibilidad de crisis internacional en relación con Corea de Norte o los países Árabes; iii) evidencias de un crecimiento sostenido del consumo, intensificado por la temporada vacacional en los Estados Unidos y preocupación del mercado por los bajos inventarios de gasolina en Estados Unidos; iv)  paro de alrededor del 7% de la capacidad de refinación, de por si ya corta para atender la demanda mundial, por trabajo de mantenimiento en las plantas y; v) especificaciones más rigurosas de productos en Estados Unidos, y la exigencia de añadir 2.8% de etanol a la gasolina en ese país.

9- Sin embargo, la extraordinaria elevación de los precios del petróleo, en los últimos años, no ha producido un impacto negativo considerable en la economía mundial, al menos todavía. ¿Por qué?  Varias razones pueden ser mencionadas.

En primer lugar, hoy la energía es usada más eficientemente. En Estados Unidos y Europa, por ejemplo, solamente se usa la mitad del petróleo por dólar real de PIB comparado con el que se usaba a mediado de los setenta. De manera que un determinado aumento del precio del petróleo produce la mitad de impacto en la economía norteamericana y europea que el que producía en los años setenta.

En segundo lugar, a pesar de los sustanciales incrementos, los precios permanecen por debajo de los más altos precios logrados a finales de los setenta, cuando se ajustan por inflación. Todavía el incremento de precio del petróleo no es tan oneroso como 25 años atrás.

En tercer lugar, debido a la declinación del valor del dólar en los últimos años, los precios que los europeos pagan por el petróleo no se ha elevado tanto como los precios en dólares del petróleo. De esta forma, los europeos no han experimentado la misma subida de precios que la experimentada por los estadounidenses. Un ejemplo, un incremento de un 13% en los precios en dólares de crudo Brent, que es el crudo de referencia en Europa, entre el primero de marzo y el primero de junio de este año, solamente trasladó un 5% de incremento cuando se mide en euros.

En cuarto lugar, hasta recientemente, los consumidores en las naciones industriales actuaron como si los incrementos de precios del petróleo fueran temporales. Eso parece que ha comenzado a cambiar.

En quinto lugar, el actual choque petrolero no tiene sus raíces en un choque de oferta sino en un choque de demanda. La fortaleza de las economías de China y la India juegan un importante papel en la actual situación petrolera. Hoy, el incrementar los precios es un mecanismo para constreñir la demanda de una economía mundial sobrecalentada. En un sentido, el precio del petróleo está jugando el rol que la tasa de interés juega a menudo cuando una economía se sobrecalienta.

10- En los últimos cuatro años, China ha incrementado su demanda de petróleo en un 40%, convirtiéndose en el segundo país consumidor de petróleo a nivel mundial. Tanto Estados Unidos como China dependen fundamentalmente de las importaciones de petróleo. La producción de petróleo norteamericana es cada vez más pequeña y la de China muestra un crecimiento bastante modesto. En el caso Norteamericano, esta situación genera serias preocupaciones políticas. Dadas las proyecciones de crecimiento de ambos países, las presiones sobre el mercado petrolero continuarán en los próximos años.

11- Sin embargo, el hecho de que el choque petrolero no haya sido hasta ahora oneroso no significa que el incremento de los precios del petróleo no tenga consecuencias. La elevación de los precios está teniendo efectos inflacionarios. Eso explica el hecho de que los países del G7 llegaran en el 2005 a los más altos niveles de inflación desde principios de los noventa. Esa es la razón porque la Reserva Federal de los Estados Unidos ha estado incrementando las tasas de interés de corto plazo. Adicionalmente, la subida de los precios obliga a los países importadores de petróleo a incrementar las transferencias de recursos a los países productores lo que implica menores gastos en otras cosas en el caso de los países importadores. Así se crean las condiciones para que se reduzca el crecimiento económico.

12- Lo que sí resulta claro es que los precios del petróleo se mantendrán por encima de los 65 dólares el barril en los próximos cinco años, indicándonos que la época del petróleo barato ha terminado. El lunes pasado, el periódico The Wall Street Journal Americas decía que ya los economistas hablan de que las probabilidades de recesión en los Estados Unidos están en aumento debido, entre otras cosas, al alza de los precios del petróleo motivado por el conflicto en el Medio Oriente.

13- Por otro lado, los desequilibrios mundiales se están ampliando. El déficit en cuenta corriente de los Estados Unidos sobrepasó en el 2005 los 800 mil millones de dólares, acompañado esto de mayores superávit en el resto del mundo, particularmente en Europa, Asia del Este y los países exportadores de petróleo. Estos superávit parecen deberse esencialmente a niveles de inversión estancados o decrecientes. Se espera que esa situación cambie durante este año.

14-  A pesar de las bajas tasas de interés que se observan a nivel mundial, y de la amplia liquidez de los mercados financieros globales, existen razones importantes para cuestionar la sostenibilidad de los desequilibrios globales. El  déficit en cuenta corriente de los Estados Unidos sigue creciendo a un ritmo rápido. Eventualmente, el aumento en la posición de endeudamiento externo puede llegar a erosionar la disposición de los inversionistas extranjeros a adquirir activos denominados en dólares lo que podría ocasionar una caída precipitada del valor del dólar estadounidense y un ajuste abrupto y desordenado de los desequilibrios globales.

15- El balance en cuenta corriente es la diferencia entre lo que un país ahorra y lo que invierte. Cuando la cuenta corriente es deficitaria significa que el ahorro es insuficiente para financiar la inversión. La diferencia se cubre tomando prestado en el exterior o vendiendo activos a extranjeros. La pregunta que muchos se hacen es  ¿Cuánto tiempo mas podrá el déficit en cuenta corriente norteamericano seguir la trayectoria descrita sin trastocar la propia economía norteamericana o la economía mundial?

16- En un reciente trabajo, Catherine L. Mann, funcionaria de FMI, señaló que a menos que se efectúen reformas estructurales en Estados Unidos y en el exterior, se devalúe sensiblemente el dólar o se produzcan cambios significativos en el ciclo económico, seguirán aumentando el déficit comercial y el déficit en cuenta corriente, y en dos o tres años serán insostenibles.

17- Para poder reducir el déficit comercial significativamente, por ejemplo de aquí a dos años, la tasa de aumento de las exportaciones tendría que ser más del doble de la tasa de los años noventa, en que se situó en un nivel anual medio de 7.5%, y la tasa anual de aumento de las importaciones tendría que reducirse a cerca de 5.5%. En el 2005, la tasa de crecimiento de las exportaciones norteamericana fue de 7%. Ese año, las importaciones crecieron 6.4%

18– En resumidas cuentas: Estados Unidos no podrá seguir viviendo indefinidamente más allá de sus medios y, tarde o temprano, los inversionistas internacionales dejarán de preferir los activos de ese país, si no se producen cambios en la situación.

19- Frente a este panorama, ¿qué se espera en el futuro inmediato? Varias cosas son posibles: a) mayor devaluación del dólar; b) mayores tasas de interés; c) apreciación de las monedas de países con superávit en cuenta corriente; d) posibles caídas del crecimiento económico en Estados Unidos y; e) para el resto del mundo, un dólar más devaluado reduciría la demanda de exportación y forzaría a las economías a buscar el crecimiento a través de la demanda doméstica o exportando a otros mercados diferente al norteamericano.

20– Por otra parte, cada vez más se expresan tendencias hacia un renovado proteccionismo en los países desarrollados. Han surgido signos de mayor proteccionismo y otras distorsiones al comercio mundial. Luego de que expirara el Acuerdo de Textiles y Vestuario, la Unión Europea y Estados Unidos introdujeron límites a las importaciones de ciertos textiles provenientes de China. El uso de barreras arancelarias ha aumentado a nivel mundial. Esas políticas comerciales pueden incluso llegar a impedir una terminación exitosa de la Ronda de Doha.

21- Por último, los riesgos de la gripe aviar no deben ser subestimados ya que el mundo no está preparado aún para un brote de proporciones pandémicas. Esto tendría un impacto macroeconómico enorme.

22- De todo lo anterior resulta claro que es necesario que los países desarrollados coordinen sus políticas macroeconómicas a fin  de reducir el riesgo de un ajuste desordenado de los desequilibrios globales. Estados Unidos debe estimular el ahorro de los hogares y tiene que reducir el desahorro público. Europa debe mantener bajas las tasas de interés; Japón debe continuar con la reforma de su sistema financiero y los incentivos fiscales para estimular la demanda por inversión privada deben fortalecerse aún más. Los países con superávit en cuenta corriente deben promover mayores tasas de inversión y China debe promover una amplia demanda de bienes de consumo. Los países exportadores de petróleo podrían aumentar el gasto social e inversión en la capacidad de producción de petróleo, así como en la diversificación de sus estructuras de producción.

La Situación Nacional

23-  Tras la crisis de 2003, la economía dominicana transitó hacia la recuperación del crecimiento, el cual se consolidó en 2005. Esta consolidación se sostiene en 2006: el PIB trimestral creció 12.6% en enero-marzo. En contraste con la situación registrada dos años atrás (verano 2004), el crecimiento de la actividad económica en 2006 es sobresaliente, rápido y aparentemente sostenido. Tiende a niveles similares al promedio registrado en el segundo lustro de la década de los noventa: 7.81%. Una tasa de crecimiento así favorece el desarrollo social.

24- La tasa de desempleo, que alcanzó niveles críticos a raíz de la crisis de 2003, se frenó con la recuperación y descendió. Entre Octubre del 2004 y Abril del 2006, la tasa de desocupación ampliada bajó de 19.7% a 16.4%. Lo que esto significa en términos de empleos es que durante ese periodo se han creado 224,818 empleos, lo cual va en consonancia con el comportamiento exhibido por la economía.

25- Por otro lado, luego de caer sistemáticamente en los últimos dos años en más de un 30%, en el 2005, el ingreso real aumentó en alrededor de 20%.

26- La inflación, que es el indicador por excelencia de la estabilidad macroeconómica, fue puesta bajo control a partir de 2004. En el 2005, la tasa de inflación fue de 7.4% y para este año se proyecta entre 5 y 7%. También, las tasas de interés han descendido significativamente. Desde 2004 hasta acá, la tasa activa acumuló una caída de 36.1%, mientras que la pasiva lo hizo 55.2%. La tasa de rendimiento ponderada de los certificados del Banco Central cupón cero se ha reducido apreciablemente. En el 2004, entre abril y junio, se registraron niveles de tasa de interés de aproximadamente un 60% anual en los certificados de inversión del Banco Central.

27- De igual manera, la tasa de cambio descendió y se estabilizó, propiciando certidumbre para los sectores y agentes de la economía. En 2005 la tasa de cambio bajó 28% respecto del nivel promedio del año anterior, y sus movimientos en 2006 han sido armónicos y moderados.

28-  La deuda del sector público consolidado cayó de manera drástica como porcentaje del PIB. En el primer año efectivo de la administración actual disminuyó aproximadamente en 10% del PIB, cayendo de 54.1% del PIB en el 2004 a menos de 45% del PIB en el 2005. Se espera que para el 2008 se reduzca al 40.9% del PIB. Sin embargo, es bueno llamar la atención al hecho de que si bien este es el comportamiento que se exhibe con relación al PIB, en términos nominales la deuda pública se proyecta que crezca en cerca de 500 millones de dólares en el 2006 al pasar de 7 mil 25 millones de dólares en el 2005 a 7 mil 532 millones en el 2006. Por otra parte, la deuda doméstica se proyecta que pase de 175 mil millones de pesos en el 2005 a 187 mil millones en el 2006. De esto último, los certificados del Banco Central representan alrededor de 143 mil millones de pesos.

29-  ¿Qué factores explican esta rápida e importante recuperación? En primer lugar, una gestión de política económica coherente con la recuperación y preservación de los equilibrios fundamentales de la macroeconomía; en segundo lugar, la confianza conferida por los agentes económicos a la nueva administración del Gobierno a partir de agosto de 2004 y; en tercer lugar, la recuperación y preservación de la estabilidad y el mejoramiento del clima de inversión en la economía dominicana.

30- La coherencia de la política económica se ha expresado claramente en: a) un esfuerzo fiscal impresionante; b) una estrategia de financiamiento certera; c) una política monetaria prudente y cautelosa; d) una política para el sector financiero orientada a su fortalecimiento y a prevenir y evitar nuevas crisis y; e) una política en el sector energético que busca lograr su viabilidad financiera, eliminando el hurto de la electricidad.

31-  A pesar de que el déficit financiero del sector eléctrico fue mayor al esperado en el 2005, el déficit del sector público no financiero fue de 0.4% del PIB versus 0.7% estipulado en el acuerdo con el FMI. Se redujo el déficit del BC a 2.9% en el 2005 versus al 3.2% establecido en el programa. Esto significó que el ajuste fiscal fue de más de 4% del PIB. Se pasó de un déficit del sector público consolidado de 7.6% en el 2004 a 3.3% del PIB en el 2005. Para el 2006, déficit del sector público consolidado se proyecta que será de 2.8% del PIB.

32- Dentro de los elementos responsables del exitoso desempeño de la economía están la ejecución e implementación de dos reformas fiscales en un período de 14 meses. La primera (octubre ‘04) estuvo orientada a realizar un ajuste fiscal de un 3% del PIB para disminuir el déficit fiscal, e incluyó: 1) aumento del ITBIS y  de los impuestos selectivos al consumo del alcohol y el tabaco; 2) ajuste por inflación al impuesto a los combustibles; 3) reducción en los subsidios a la electricidad y focalización y limitación del subsidio al gas licuado y; 4) mayor cobertura de los impuestos a transacciones financieras.

33-  La segunda reforma (diciembre ‘05) se implementó para compensar la pérdida potencial de ingresos por la entrada en vigencia del DR-CAFTA. Incluyó: 1) sustitución de la comisión cambiaria por otros impuestos; 2) incremento transitorio en el Impuesto Sobre la Renta (de 25% a 30%); 3) aumento de la base de productos a los cuales se les aplica el Impuesto al Valor Agregado; 4) incremento en los impuestos selectivos al alcohol, cigarrillos, vehículos, productos derivados del petróleo, etc.

34-  Se estima que estas medidas producirán ingresos equivalentes al 2.5% del PIB para compensar por la pérdida de ingresos del DR-CAFTA. El gobierno está comprometido a mantener un balance fiscal y por eso para este año el presupuesto se concibió sobre la base de déficit cero.

35- Con el objetivo de cerrar la brecha de financiamiento del 2004 y el 2005, el gobierno tomó las siguientes medidas: 1) reestructuración con el Club de París bajo términos clásicos (US$193 millones en el 2004 y US$137 millones en el 2005); 2) canje de los Bonos Globales (extensión del vencimiento de US$1,070 millones por 5 años); 3) reestructuración de préstamos con bancos comerciales y suplidores (US$180 millones bancos comerciales y recompra de la deuda con Unión Fenosa por US$300 millones); 4) el acuerdo Petrocaribe/Caracas el cual aportó US$160 millones en el 2005 y proyectamos un aporte de US$300 millones para el 2006.

36- Se cumplieron con holgura los objetivos para los indicadores monetarios pautados en el acuerdo. El programa monetario ha sido diseñado para: i) fortalecer capacidad de controlar los niveles de precios y cumplir con los objetivos de inflación y tasas de interés; ii) asegurar la competitividad en el mercado cambiario.

37- El programa monetario es compatible con incremento de Reservas Internacionales Netas e inflación entre el 5%-7%. Se ha progresado en la estrategia de reducción del déficit cuasi-fiscal y los riesgos de renovación de los certificados del Banco Central. En enero del 2006 el Comité para la Realización de Activos (COPRA) publicó el calendario de subastas y el presupuesto de los activos a ser licitados. Se convocó a la subasta de los activos provenientes del rescate bancario por un valor aproximado de US$200 millones. En junio del 2006 se pondrán a disposición de las centrales de riesgos la información relacionada con las carteras de deudores administradas por el COPRA. Se ha recapitalizado el Banco Central en aproximadamente RD$3,500 millones y se trabaja en la definición de una estrategia para resolver el problema de los certificados del BC.

38- El programa del sector financiero se ha basado en el fortalecimiento de la capacidad de supervisión de la Superintendencia de Bancos. Para este fin se han tomado las siguientes medidas: i) se elaboraron y se pusieron en ejecución nuevas normativas sobre suficiencia de capital, liquidez, etc.; ii) se llevó a cabo la primera evaluación de los planes de negocio de las entidades bancarias; iii) se inició la inspección de  calidad de los activos de la banca múltiple; iv) se evaluó el sistema de información financiera con el fin de establecer requerimientos que aseguren la transparencia; v) se elaboró un plan para eficientizar la supervisión bancaria a través de: 1) fortalecimiento de la regulación y supervisión del mercado de valores y de seguros; 2) mejora de la coordinación entre el Banco Central y las Superintendencias de Bancos, de Seguros, de Pensiones y de Valores.

39– En el sector energético se dan los pasos para lograr su viabilidad financiera, eliminando el hurto de la electricidad. El déficit del sector eléctrico para 2005 fue de aproximadamente US$620 millones versus los US$350 millones proyectados debido a: a) pobre desempeño de los índices de recuperación de efectivo (CRI); b) aumento del suministro de energía; c) mayores precios del combustible.

40- Con el propósito de asegurar una mejoría financiera del sector el gobierno está comprometido con: a) monitorear las  transferencias del gobierno al sector destinadas a financiar la inversión para sostener el aumento esperado del CRI; b) realizar auditorías externas de los estados financieros de 2005 de las distribuidoras y de la CDEEE en agosto del 2006.

41- Se firmó un Acuerdo General del Sector Eléctrico en el que el gobierno se comprometió a mantenerse al día en el pago de la factura eléctrica. Las empresas distribuidoras de electricidad se comprometieron a pagar a las empresas generadoras todas las facturas generadas mensualmente. Se contempla la reestructuración de las deudas con las empresas generadoras y los contratos de compra de energía y la ejecución de evaluaciones mensuales del desempeño del sector con el fin de evitar desviaciones de las metas del déficit.

42- Todo eso se ha reflejado en un mejoramiento de la confianza de los actores económicos. Los spreads de los bonos soberanos dominicanos se encuentran en sus niveles más bajos. En 2005, el nivel de la inversión extranjera directa se recuperó significativamente (47%), respecto del nivel crítico que registró en 2003.  El retorno de la confianza de los inversionistas ha sido factor clave en la recuperación económica y en la generación de empleos productivos, evidenciándose un cambio estructural: a diferencia de diez años atrás, actualmente la inversión privada es el factor determinante del crecimiento de la economía dominicana. En 2005, la inversión privada representó el 75% de la inversión total, lo que habla favorablemente de la calidad y sostenibilidad del crecimiento.

Incertidumbre y Riesgos en la Situación Nacional

43-. Sin bien no se puede negar que el país ha entrado en una etapa de recuperación económica, tampoco se puede perder de vista que estamos frente a importantes factores de incertidumbre y de riesgos. Entre ellos cabe mencionar: el incremento de los precios del petróleo, el manejo de la política fiscal, la situación de la deuda del Banco Central y la situación del sector eléctrico.

44- Frente a esos factores de riesgos e incertidumbre ¿Qué errores no deben cometerse?

45- En primer lugar, en el caso del petróleo, el no trasladar el aumento de los precios internacionales a los consumidores nacionales y creer que lo que está ocurriendo en el mercado petrolero internacional es coyuntural y que se puede, en consecuencia, asumir nuevos subsidios al consumo. Retardar las repercusiones del alza del petróleo mediante subsidios fiscales crea el riesgo de que se produzca un círculo vicioso de aumento de los déficit del sector público y de las tasas de interés.

46– Para tener una idea clara de lo que estamos hablando, debemos recordar que a julio del 2004 el costo del barril de la canasta petrolera de la OPEP era de 36 dólares con 29 centavos y que hoy esa canasta tiene un costo por barril de 70 dólares con 38 centavos. Se trata de un incremento de casi 100% en dos años. Lo que eso ha significado para la economía dominicana, que importa alrededor de 50 millones de barriles anuales, es un aumento de su factura petrolera en más de mil 400 millones de dólares en los últimos 24 meses.

47–  Al cierre del primer trimestre de este año, la factura petrolera ascendió a US$644.8 millones versus US$534.6 para el primer trimestre de 2005, lo cual representa un 9.5% del PIB trimestral y un 34.7% de las importaciones nacionales, cifra elevada pues indica que más de un tercio del consumo nacional de bienes importados corresponde a combustible.  En adición, la participación de la factura petrolera en el total de importaciones nacionales ha venido claramente en aumento desde la primera mitad del 2002, cuando representaba menos del 20% del total de estas importaciones.

48- El impacto sobre la inflación es evidente. El aumento de los precios de sólo tres combustibles (GLP, gasolina premium y gasolina regular) y del transporte (incluido el gasoil) han explicado significativamente el nivel de la inflación ocurrida en el país desde 2002 hasta acá, lo que es consistente con la dinámica de aumento sostenido de los precios del petróleo. La mayor incidencia se registró en 2005, año en que el aumento de precios de los petrolíferos referidos y del transporte explicaron en más de la mita

49- En segundo lugar, en el caso de la política fiscal, el no priorizar y racionalizar el gasto público y el creer que todo se puede financiar con endeudamiento. El país ha llegado a un punto en donde cualquier nuevo endeudamiento conllevará cancelar viejos endeudamientos a fin de garantizar la sostenibilidad de la deuda pública. De lo contrario, el país caería de nuevo en crisis. Hay que tener presente  que cuando nos endeudamos lo que estamos haciendo es pasando los costos actuales a las generaciones futuras. Ya los compromisos con el servicio de la deuda superan el 6% del PIB y para el próximo año se habrán vencidos los dos años de gracia logrados en el proceso de reestructuración de la deuda. Eso implicará que, solo para el pago de la deuda externa, el próximo año habrá que buscar alrededor de 300 millones de dólares adicionales. Es por eso que hablamos que sigue estando a la orden del día la racionalización y la austeridad en el gasto.

50- En tercer lugar, en el caso de la deuda del Banco Central, creer que la solución vendrá del cielo. Se tiene que reconocer que será necesario un importante esfuerzo fiscal para resolver el problema de los certificados del Banco Central. En ese sentido, el papel del nuevo Congreso será determinante. Lo importante es aceptar que hay que capitalizar el Banco Central. Hoy la situación financiera de esa institución solo se puede mantener si la economía se mantiene creciendo de manera sostenible, si los intereses de los certificados se reducen sustancialmente y se mantienen en niveles bajos y si el Banco Central renuncia al uso de instrumentos claves de política monetaria como sería una eventual reducción del encaje legal o un aumento de sus reservas internacionales. Aunque las reservas internacionales actuales del Banco Central son las más altas de su historia, todavía son bajas comparadas con los estándares internacionales y se requerirá que aumenten en el futuro como una forma de tener capacidad para enfrentar choques futuros.

 51- Una alternativa inflacionaria, que reduzca en términos reales la deuda del Banco Central, no es prudente ya que se expondría la economía dominicana a tasas altas y volátiles de inflación por un periodo largo de tiempo y esto conduciría a una pérdida de credibilidad en el peso dominicano, fomentaría la dolarización de la economía, pero sobre todo deterioraría las condiciones de vida de la población dominicana.

52- La contrapartida de este proceso de capitalización del Banco Central deberá ser un fortalecimiento de la rendición de cuentas y la transparencia en las operaciones de esa institución.  

53- En cuarto lugar, en el caso del sector eléctrico, el no entender que la falta de sostenibilidad financiera del sector tiene sus raíces profundas en el hurto de la electricidad y que es esa situación la que explica el poco interés de los inversionistas en incursionar en ese sector. Lograr la sostenibilidad financiera de este sector es fundamental para poder poner en marcha una política que modifique la matriz energética que tenemos hoy en el país. De lo contrario, el país se vería abocado a tener que estar permanentemente buscando soluciones de emergencia.

54- De todo lo anterior se concluye que los retos que el país tiene por delante son muchos y que afrontarlos conllevará el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, la estabilidad institucional, la modernización del Estado, el mejoramiento de nuestra infraestructura y dar pasos concretos en la dirección de lograr la cohesión social. En el logro de estos objetivos es fundamental la cooperación del Congreso Nacional.

La Agenda Inmediata

55– En lo inmediato, el nuevo Congreso deberá conocer el proyecto de Ley que estamos elaborando para la implementación del DR-CAFTA. En este proyecto se establecerán una serie.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas