A 49 años del asesinato de Gregorio García Castro (Goyito)

A 49 años del asesinato de Gregorio García Castro (Goyito)

Hoy lunes 28 de marzo se cumplen 49 años del cobarde y vil asesinato de Gregorio García Castro, agudo periodista y mártir de la libertad de expresión.

Enrique García Frómeta, hijo de García Castro, recuerda que su padre fue asesinado por la maquinaria criminal del régimen despótico de Joaquín Balaguer, un mes después del desembarco guerrillero del coronel Caamaño en Playa Caracoles, acontecimiento que dio mucha cobertura noticiosa y de opinión a través de En Un Tris, “la columna más leída del país, que publicaba diariamente en Ultima Hora vespertino”, del cual era jefe de redacción.

Relata que su asesinato causa conmoción nacional e internacional, generando protestas por varios meses clamando justicia, y la represión del gobierno reformista y el reclamo firme de justicia hicieron un panorama muy difícil en el quehacer político y social del país, motivando también el retiro de la oposición en las elecciones del 1974, porque no tenían garantías de unas elecciones libres.

García agrega que la persecución y amenazas contra su padre se intensificaron tras el periódico publicar sin firma una entrevista al “Guerrillero sin montaña” como Goyito había bautizado a Toribio Peña Jáquez, pero que no fue realizada por él.

Puede leer: A 47 años del asesinato de Goyito aún siguen dudas

Narra que al llegar al periódico después de dictar una conferencia, Goyito encuentra en rotativa el titular: “Guerrillero fue a UH; Da declaraciones”, y se opone a esa publicación, por la forma del medio de concederla a un rebelde que estaba en guerra con el Gobierno, además de que no se realizó en la redacción, sino en un carro y un simulacro con fotos de pertrechos militares en el piso de la redacción, violando la regla del periodismo elementales.

Indica que Goyito razonó que esa entrevista se le atribuiría a él, tal como sucedió.

García narra que el lunes 19 de marzo Goyito se entrevistó con el presidente Balaguer y le aclaró que no hizo la referida entrevista y el mandatario le ofreció un cargo diplomático porque no podía garantizarle la vida en el país, lo que Goyito se negó a aceptar.

El 28 de marzo de 1973, a las 9:20 de la noche fue asesinado a tiros en la calle de Las Mercedes casi esquina José Reyes en Santo Domingo. Acababa de salir del diario “Última Hora”. Su muerte quedó impune.

Biografía

García Castro nació en La Vega el 17 de noviembre de 1936. Se inició muy joven en el periodismo, en La Información de Santiago, luego en La Nación y El Caribe y Radio Caribe, donde llegó a ser Director General en 1962.

Luchador por la libertad de expresión y los derechos humanos, sufrió persecución, cárcel, exilio y deportación del régimen de facto del Triunvirato tras golpe de estado contra Juan Bosch.

Más leídas