A propósito del caso Faride Raful, ¿cuáles son los riesgos de la difamación?

A propósito del caso Faride Raful, ¿cuáles son los riesgos de la difamación?

A propósito de la presunta difamación e injuria de la que ha sido víctima la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, el psicólogo Luis Vergés alertó este jueves sobre los daños psicológicos que provoca en una persona esta práctica.

«Es muy importante que la gente sepa los daños psicológicos que tiene la afectación moral de una persona, que por demás, los casos que se están viendo en su mayoría, tienen un sesgo de género, son mujeres. Esto es porque en una sociedad tan machista como esta, la sexualidad se convierte en expediente en contra de las mujeres, no así en relación al hombre», manifestó.

Vergés señaló que cuando se desacredita públicamente a una persona, no solo se pone en riesgo su salud mental, sino también su vida. «Hemos tenido ya muchos casos de suicidios por esa causa», subrayó.

«Fíjate que no todo el mundo tiene la misma vulnerabilidad psicológica para responder ante la presión. Hay personas que ante un estímulo menor, también cometen locuras, hay otras que tienden a ser más desenvueltas, más resilientes o no le hacen caso a las cosas, pero en términos generales, obviamente hay una afectación«, detalló el especialista en psicología.

LV

El perfil del acosador

Asimismo, Luis Vergés indicó que el acosador responde a un perfil específico: busca ejercer poder y control sobre la otra persona, y a lo que más le teme es a quedar en evidencia.

«A lo que más miedo le teme un acosador es a ser descubierto como acosador y a ser develado como tal públicamente», pronunció el psicólogo clínico.

Agregó que, cuando el acosador es expuesto, el acoso tiende a cesar, lo que revela que sus acciones no responden a una enfermedad mental, sino a decisiones conscientes.

Además, al ser preguntado sobre cómo se explica desde lo psicológico que las personas se entrometan en la vida ajena, respondió: «La mente tiene dos velocidades: rápida y lenta. La velocidad rápida es la que trae placer inmediato, gratificación del momento, impulsividad. Mientras que la velocidad lenta es donde entra la reflexión y el análisis».

Continuó: «Lamentablemente, la sociedad y la cultura incentivan la primera. Esta búsqueda de recompensa inmediata, descrita por Anthony Giddens como un «bono por demora», lleva a las personas a preferir lo que ofrece gratificación instantánea, incluso si a largo plazo no es lo mejor».

Las declaraciones Luis Vergés fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa El Día de Telesistema.

Seguir leyendo: Faride Raful se querelló formalmente contra Ángel Martínez e Ingrid Jorge: esto es lo que debes saber

Ninoska Cuevas

Ninoska Cuevas

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica de Santo Domingo. Posee amplia experiencia en periodismo digital y trabajos especiales.

Más leídas