Abel Martínez, excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó anoche que en el cierre de su campaña presidencial en 2024 manejo menos recursos que cuando fue candidato a diputado y a alcalde.
“El último día solo manejé ocho millones de pesos, mucho menos que cuando fui candidato a diputado para las elecciones del 2010 y para las de alcalde en 2015”, expresó Martínez, durante una entrevista exclusiva para Telenoticias, canal 11, concedida el periodista Roberto Cavada.
Sin embargo, el dirigente político aclaró que los pocos recursos que manejó no fue porque el partido decidió darle menos dinero que lo que acostumbraba a dar a otros candidatos, sino por las bajas recaudaciones que tuvo la organización y porque gran parte de los recursos decidió entregarlos para el sector externo y a otros organismos del PLD que lo necesitaban.
Puede leer: Luis Abinader asegura todos los casos de desaparecidos se tratan iguales
Asedio judicial al PLD
Abel aseguró que uno de los factores que incidieron para su candidatura no tuvieron el resultado esperado en 2024 fue el asedio judicial al que fueron sometido muchos altos dirigentes de la organización y a una gran cantidad de peledeístas que no tuvieron la gallardía de salir defender la gran obra de gobierno que realizó el PLD en sus 20 años en el poder.
Sostuvo que su deseo era ver muchos compañeros del partido, uno que se han ido otros que aún siguen defendiendo la obra de gobierno del PLD y sobre todo los principios del profesor Juan Bosch, que lo que mueven a hacer política.
“En mi caso, toda mi campaña estuvo basada en lo que hizo el partido durante sus gestiones al frente de la cosa pública y salimos a dar la cara como pocos lo hicieron”, expuso.
Destacó la entrega del expresidente Danilo Medina, el exsecretario general del partido de entonces y de algunos miembros del Comité Político, quienes se entregaron a trabajar de forma ardua en la campaña presidencial de 2024.
No se va del PLD
En relación a su posible salida del PLD, Abel Martínez dijo que no se va, porque se siente bien en esa organización, ya que no se queja del trato recibido, y que siente que está en un partido que lo quiere.
Agregó que siente gran identificación con la organización fundada por el profesor Juan Bosch, la cual encarna los valores y principios con los que se siente identificado como político y como un hombre que quiere servir a su nación.
El alto dirigente peledeísta dijo que sigue trabajando con la mira en el proceso de 2028, donde espera que también el partido lo escoja como candidato, ya que entiende que de ser así las cosas serán muy distintas a las de 2024.
“Créame que si soy en el candidato en 2028 seré el próximo Presidente de la República”, expresó.