Santiago.- El exalcalde de Santiago, Abel Martínez, afirmó ayer que durante su gestión nunca procedió a la deportación, pero aclaró que cumplió con su deber de proteger la ciudad, actuar contra la ocupación ilegal y remitir a la Dirección General de Migración a quienes se encontraban de manera irregular.
Dijo que las acciones durante su administración de ocho años para recuperar parques, aceras y otros espacios públicos ocupados por personas en condición migratoria irregular, fueron parte de una política de gobernanza municipal responsable y estrictamente apegada a la ley.
Explicó que el alcalde no puede ni debe quedarse indiferente cuando los bienes públicos son ocupados o utilizados de manera ilegal. “Lo que hicimos, fue cumplir con la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, que establece que es competencia de la alcaldía regular, proteger y recuperar los espacios públicos”, expresó, según una nota enviada a Hoy.
Las declaraciones de Martínez se producen luego de las medidas migratorias aplicadas por el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, quien está expulsando a los haitianos ilegales, alegando que son causa de desorden e inseguridad.
Puedes leer: Afirma Abel Martínez saldrá del PLD para ir a la sombra del gobierno
Frente a comparaciones de ese accionar con el suyo, Martínez consideró oportuno dejar claro que su enfoque fue institucional, legal y con sentido de responsabilidad ciudadana.
Durante su mandato, Martínez encabezó operativos para desalojar construcciones improvisadas, puestos informales y ocupaciones ilegales en espacios públicos. En varios casos se detectó a haitianos sin documentación legal, algunos con viviendas improvisadas en zonas como parques y orillas de ríos.
Martínez relató que en una ocasión se encontró con una vivienda construida dentro de un parque público, lo que calificó como una violación grave al orden urbano.