La defensa técnica de Angel Rondón Rijo, acusado en el caso Odebrecht por supuestamente recibir US$92 millones, planteó ayer ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que ya han vencido los plazos procesales para que presenten la acusación contra su defendido y prescriba el proceso. La abogada Emery Rodríguez expuso sobre la falta precisa de cargos y exclusión de algunas pruebas como las delaciones. “El proceso está vencido, eso es una realidad”, expresó.
El juicio que se sigue a los seis acusados de recibir sobornos por US$92 millones de la empresa Odebrecht continuó ayer con los incidentes diferidos presentados por los abogados defensores del empresario Rondón Rijo, donde se planteó la posibilidad de una prescripción de los cargos por corrupción.
Tras más cuatro horas de exposición y varios recesos, a las 7:00 p.m. el presidente del Tribunal, magistrado Luis Henry Molina, decidió suspender el proceso hasta el martes a las 3:00 p.m.
En el caso por sobornos están imputados el exsenador Andrés Bautista, el senador Tommy Galán, el empresario Angel Rondón, el abogado Conrado Pitaluga, el ingeniero Víctor Díaz Rúa y el exdirector del INAPA, Roberto Rodríguez.
Ayer los abogados de Rondón plantearon ante el Pleno de la SCJ los incidentes del artículo 305 del Código Procesal Penal, las excepciones y legislaciones y textos que establecen que la acusación del Ministerio Público está prescripta y que los hechos presentados en la acusación no pueden ser expuestos.
Los defensores refirieron escritos de excepciones e incidentes depositados acorde al 305 del Código Procesal Penal y presentaron aspectos relacionados con la formulación precisa de cargos y la prescripción de la acción penal.
El juicio de fondo contra los seis acusados en el caso inició en el 2017 y en él fueron encartados 14 personas, que fueron apresados, procesados y luego liberados porfalta de prueba. Se explicó que la importancia de que se presenten los incidentes diferidos, es que tras el fallo de los mismos el Pleno de la SCJ inicia formalmente el juicio con la presentación de la acusación del Ministerio Público y pasaría a la exposición de de las pruebas.
Se espera que en la audiencia del próximo martes 15 de octubre a las 3:00 p.m. los abogados de Rondón Rijo concluyan con el tercer y último incidente diferido y otros cuatro pedimentos adicionales.
De acuerdo al rol, el proceso continuará con la defensa técnica del acusado Víctor Díaz Rúa.
No entra a fondo
El juicio de fondo inició el 12 de septiembre, pero aún no se han podido entrar en el proceso con pruebas y testigos, por los incidentes presentados por los abogados defensores, entre éstas la recusación contra el presidente de la SCJ; Luis Henry Molina y los jueces Frank Soto, Francisco Jerez Mena, Vanessa Acosta y Napoleón Estévez, por supuestos vínculos con varios de los acusados, lo cual fue rechazado.