La directora de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, Ilonka Acosta, expresó que la institución desarrolla un conjunto de acciones y programas que buscan potencializar y desarrollar de una manera operativa y táctica la industria manufacturera.
Entre estas como uno de los ejes fundamentales de la actividad manufacturera se encuentra el encadenamiento de innovación, la creación de clústeres y de centros logísticos.
Puede leer: Las recomendaciones a Luis Abinader para frenar el alza del dólar en República Dominicana
Explicó que entre sus acciones realizan una serie de rondas de negocios junto al Consejo Nacional de Zonas Francas y con ProDominicana, donde se identifican las necesidades de las zonas francas que puedan ser provistas por industrias manufactureras del mercado local. Y en este año desarrollarán un programa de desarrollo de proveedores y están creando una plataforma para tener a la mano y a la vista del sector las necesidades puntuales para generar negocios y vinculaciones estratégicas con el sector industrial y se espera esté lista a mediano de año.
También han creado programas de economía circular donde identifican que el desecho de una industria puede ser una materia prima para otra, y ahí generan una relación laboral. Además, trabajan en crear un marco para que se creen mayor asociación con clúster del sector industrial, ya existen los de plástico y cosmético y ahora se está trabajando la creación del clúster de la pitahaya y de la castaña de la masa.