Acuerdos harían menos dolorosa la transición

Acuerdos harían menos dolorosa la transición

Aunque con detalles pendientes de pulir, Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron el jueves el primer acuerdo comercial del segundo mandato de Donald Trump, que por sus resultados muestra que los aranceles no son tan abominables como los pintan sus detractores ni tan laudables como plantea el presidente estadounidense y si se usan de manera moderada y prudente, pueden ser una herramienta que contribuya al equilibrio en el comercio mundial.

Puede leer: Precios de los combustibles para la segunda semana de mayo 2025

El acuerdo contempla reducir el impuesto a la importación de automóviles de 25 % al 10 % sobre unos 100.000 automóviles al año y, aunque Estados Unidos mantiene en vigor un arancel del 10 % sobre la mayoría de los productos procedentes de Reino Unido, el primer ministro británico, Keir Starmer, lo describe, desde una fábrica de Jaguar Land Rover, en West Midlands, como una “plataforma fantástica” (los aranceles sobre el acero y el aluminio, que Trump había elevado a principios de este año al 25 %, también se han recortado y han sido acordadas nuevas oportunidades para el comercio entre los dos países).

No obstante las concesiones, Trump ha afirmado que “con este acuerdo, el Reino Unido se une a Estados Unidos para afirmar que la reciprocidad y la equidad son un principio esencial y vital del comercio internacional”.

Los mercados reaccionaron positivamente ante el anuncio del acuerdo, que podría ser un referente en las negociones iniciadas por el gobierno de Estados Unidos con otros muchos países, con igual propósito.

Incluso, el acuerdo podría motivar alianzas con países tan hostiles como China, con el que el gobierno norteamericano inició negociaciones este fin de semana en Suiza.

Un acuerdo comercial con China haría menos dolorosa para los dos países y para el mundo la transición hacia la nueva era comercial en marcha y traería nuevas oportunidades para las partes.

Estamos en un momento en que debemos entender que para lograr un bueno acuerdo, lo importante no es de donde partamos, sino, hacia donde nos lleve el buen juicio.

Mario Mendez

Mario Mendez

Licenciado en Economía, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC), con más de 40 años de ejercicio en el Periódico HOY.

Más leídas