Acusan Chávez de usar medios estatales para hacer campaña

Acusan Chávez de usar medios estatales para hacer campaña

CARACAS. AP. De discurso en discurso, Hugo Chávez mira fijamente a la cámara de televisión y suelta una andanada de agravios a sus opositores y los llama “oligarcas”, “capos mafiosos” y “pitiyanquis”, término con el que se refiere a los colaboradores del gobierno estadounidense.

 La frecuencia con la que el presidente Hugo Chávez usa los medios de comunicación estatales para promocionar a los candidatos de su partido se ha convertido en un reto para la oposición venezolana, que acusa al gobernante de convertirlos en una máquina de propaganda y abusar de su poder.  “No respeta a sus adversario político y tampoco respeta la ley”, dijo a la AP el líder opositor Gerardo Blyde, “el uso constante de recursos públicos para las actividades políticas está prohibido”. 

Blyde, candidato opositor a la alcaldía de Baruta en Caracas, y otros líderes opositores le exigen al Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohiba a Chávez utilizar los eventos presidenciales y los medios estatales para hacer campaña.  Chávez siempre parece insultar a quienes lo critican, pero la frecuencia y el tono contencioso de sus comentarios ha aumentado en meses recientes y las transmisiones parecen incrementarse conforme se acercan las elecciones regionales del 23 de noviembre.  El presidente usa el término “pitiyanquis” casi a diario, una combinación del francés “petit” o “pequeño”, el español “yanqui” cuya definición es “imitador del estadounidense”, según el diccionario de Real Academia.  Los adversarios también se quejan de que Chávez  emplea cadenas de radio y televisión que obligan a todas las televisoras y radios locales a interrumpir sus programas. .

Zoom

Refuta oposición

 El ministro de Comunicación Andrés Izarra negó que los  chavistas gocen de una ventaja desleal. Indicó que el gobierno está librando “una guerra mediática” contra los canales privados, las estaciones de radio y los periódicos, a los que señaló de favorecer la oposición.  El ministro dijo  que “bajo este escenario de minusvalía comunicacional del Estado frente a una prensa privada manipuladora, es nuestro deber valernos de los medios públicos”.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas