Aunque el sector sigue en un constante crecimiento, para el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Manuel Torres, aún hay mucho espacio para lograr un crecimiento más acelerado, que aproveche las oportunidades de la actual coyuntura.
Entiende que para esto es necesario que se implemente una estrategia agresiva de promoción internacional del sector, además de iniciativas de formación del capital humano, encadenamiento productivo y construcción de mayor techo industrial, para darle cabida a las nuevas inversiones que estarían llegando a la RD.
Puede leer: Proindustria incrementa en un 16% la recuperación de cartera de crédito
“De hecho estamos trabajando, con el Gobierno, lo que sería el inicio de un plan de promoción para el sector de zonas francas que pudiera maximizar el aprovechamiento de la actual coyuntura, que está requiriendo de destinos seguros, confiables y estables como es nuestro país”, explicó.
Dijo que el país tiene el potencial para lograr el crecimiento de doble dígitos en todas las variables que caracterizan a las zonas francas, como nuevas empresas, empleos y exportaciones.
Precisó que con crecimiento más acelerado se lograría nuevas inversiones extranjeras, lo que generaría miles de nuevos empleos. “Tenemos todas las cualidades: ubicación, infraestructura logística robusta, acceso a través del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y estabilidad económica”, añadió. El vicepresidente ejecutivo valoró que grandes empresas estén interesadas en instalarse en la República Dominicana como destino de sus operaciones. “Esto es producto de los esfuerzos públicos-privados se han hecho”, dijo.