El desplome del techo de la discoteca Jet Set dejó 233 muertos y decenas de heridos
La familia del cantante Rubby Pérez emitió un comunicado este jueves, en el que exige a medios de comunicación, páginas digitales y usuarios de redes sociales eliminar, en un plazo de 48 horas, cualquier imagen del cuerpo sin vida del artista que haya sido publicada o replicada.
En el documento, publicado en redes sociales, manifiestan que la acción es grave violación a la dignidad humana y al legado del reconocido merenguero.
Del mismo modo, advierten que cualquier uso no autorizado del nombre, imagen o contenido vinculado a Rubby Pérez, incluyendo publicaciones falsas o manipuladas, será objeto de acciones legales sin excepción.
Con un firme mensaje, la familia subraya: “Rubby Pérez no es contenido: es un legado”, llamando al respeto y la responsabilidad frente al dolor de una familia y de todo un país que lo admiró.
A un mes de la tragedia
Flores secas, velones apagados y pancartas que claman justicia es lo que se observa este jueves entre las ruinas de la icónica discoteca Jet Set, donde el pasado 8 de abril se vivió una escena de horror tras el colapso que cobró la vida de 233 personas, entre ellas Rubby Pérez, y dejó más de 150 heridos.
Durante el transcurso de ese fatídico día, la angustia y la desesperación arropaban a quienes aguardaban con el alma en vilo que su familiar fuera rescatado con vida por los socorristas.
Los gritos desgarradores se mezclaban con las sirenas de las ambulancias que iban y venían. Madres, padres, hijos, hermanos y amigos, inconsolables, se aferraban a la esperanza.
Cada treinta minutos, las autoridades ofrecían un boletín con la actualización de las cifras de víctimas, en una jornada marcada por el dolor colectivo, tanto nacional como internacional.