Advierten sobre daño causaría dar 30% fondos de pensiones

Advierten sobre daño causaría dar 30% fondos de pensiones

Grandmother hands using a walker as support

Empresarios y comerciantes de Santiago advirtieron del daño que implicaría para la economía del país y para el futuro de la clase trabajadora la liberación del 30% de los fondos de pensiones administrados por las AFP, como está contemplado en el proyecto de Ley aprobado por la Cámara de Diputados.
Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Industriales de Santiago; Juan Carlos Hernández, titular de la Cámara de Comercio de Santiago, y Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, entienden que en caso de que la ley sea aprobada por el Senado de la República, debe ser vetada por el Poder Ejecutivo.

Coincidieron en que esos fondos no deben ser utilizados para fines distintos para el cual fueron contemplados en la Ley de Seguridad Social: el otorgamiento de pensiones a los trabajadores al momento de su retiro de la actividad productiva.

Filpo consideró que la actual crisis sanitaria no puede ser financiada por los trabajadores, y advirtió que el desembolso de esos ahorros podría generar inestabilidad económica y por ende disparar la inflación.

“ En la Asociación de Industriales de Santiago, hemos sido categóricos frente a ese tema, en el entendido de que los fondos de pensiones no deben ser liberados, y porque además no sería fácil devolver el 30% porque están en certificados financieros”, agregó.

Destacó además, que esos recursos dentro del sistema financiero han contribuido a la estabilidad del tipo de cambio y los niveles macroeconómicos del país, “de manera que la devolución del 30% sería propiciar la inestabilidad de esos renglones “.

“Además, eso no va a resolver las dificultades a los dueños de esos fondos de pensiones, porque al final lo gastarían, reduciendo su capacidad de recibir un salario justo al momento de su retiro de la actividad productiva “, argumentó el presidente de los industriales de Santiago.

De su lado, expresó que no se deben tocar esos fondos como plantean diputados, sino que deben preservarse intactos como garantía para la clase trabajadora al momento de su retiro, como está contemplado en la Ley de la Seguridad Social.

“La Cámara que presido no está de acuerdo que se entreguen esos fondos por varias razones, una es que la Ley de Pensiones tiene un objetivo, que es cuando que el trabajador llegue a la edad de retiro pueda recibir una pensión digna “, subrayó el dirigente empresarial.

No obstante, apoya una modificación del Código de Trabajo, para cuando ocurran situaciones como la actual, la crisis por la pandemia de Covid-19, la clase trabajadora no quede desprotegida, dotándole de un seguro de desempleo.

En términos similares se pronunció el director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, quien alerta sobre lo perjudicial que sería para la estabilidad macroeconómica, así como para la clase trabajadora la liberación del 30% de los fondos de pensiones.

“Reconocemos que la clase trabajadora tiene necesidad de disponer de mayor flujo de efectivos para manejarse en medio de la crisis, pero tocar dichos fondos no es la mejor vía, porque generaría distorsiones económicas. Además, eso sería un mal precedente, porque ante cualquier crisis en el futuro se pretendería apelar a esos recursos”, agregó.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas