AEC ampliará nexos con Cuba

AEC ampliará nexos con Cuba

La Habana (EFE).- El secretario general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Rubén Silié, afirmó ayer que las relaciones de esa organización y Cuba “se ampliarán” y se manifestó confiado en que el gobierno de la isla le “dará total apoyo”. “La evaluación que tengo de esta visita es altamente positiva, por la alta disposición de Cuba a trabajar por la integración del gran Caribe”, dijo el dirigente caribeño al termino de una visita oficial a la isla.

“Pienso que las relaciones se ampliarán y que Cuba dará total apoyo a la AEC, sobre todo en las áreas de Transporte y Turismo, que son las de mayor prioridad para los planes inmediatos”, señaló el dominicano Rubén Silié.  Respecto a la cooperación en el sector turístico, el secretario de la AEC dijo que está a punto de concretarse un programa para comenzar a desarrollar la modalidad de multidestino, aspecto que considera “necesita de mucho tiempo, trabajo en conjunto e identificación de lugares turísticos comunes”.

Matizó, no obstante en materia de comercio “vamos un poco más lento, pues hay varios organismos que tratan el tema comercial de una manera distinta”, aunque consideró que “hay una vocación por aumentar el comercio entre los caribeños”.

Durante su estancia en Cuba desde que inicio la visita el pasado martes, invitado por el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, el secretario general de la AEC ha reiterado “la capacidad de Cuba para trazar líneas y coordinar el trabajo de los Ministerios que tienen que ver con ese organismo regional”.

 El visitante se entrevistó con el vicepresidente cubano, Carlos Lage, y con los ministros de Comercio Exterior, Raúl de la Nuez;  Turismo, Manuel Marrero, y de Transporte, Carlos Manuel Pazo.

La importancia de la cooperación como parte de la integración regional, en sectores como comercio, turismo y transporte, fueron destacados como aspectos de particular interés de la organización que dirige Silié.

El secretario general de la AEC completó hoy la agenda de su visita con un recorrido por la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), de La Habana, donde se forman como médicos unos 10.000 jóvenes de 28 países de la región y del resto del mundo. 

Publicaciones Relacionadas

Más leídas