Afirma el europeo es el principal destino cacao RD

Afirma el europeo es el principal destino cacao RD

La experta en comercio internacional, Taina Mora, en conferencia en Agroalimentaria.

La experta en comercialización, Taina Mora, destacó la importancia del mercado mundial del cacao para los productores dominicanos y consideró que deben agregarle valor a su producto, a través de agroindustrias.

Dijo que a pesar del crecimiento económico, el mercado de la Unión Europea sigue siendo el más importante para el cacao y chocolate en el mundo, donde se comercializa el 70 % de la producción mundial.

“Por tanto, cumplir con todas las normativas de las establecidas por ese mercado, es importante” expresó Mora, al dar la conferencia sobre el “Mercado Mundial del cacao: una tarea para empresas sostenibles”, en la Feria Agroalimentaria 2025, organizada por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y Pro Dominicana.

Recordó que la República Dominicana es líder de las exportaciones de cacao orgánico a la Unión Europea, “que es un espacio que tenemos ganado y lo debemos mantener”. Agregó que los europeos, no solo compran mucho cacao, sino que son los que mejor pagan debido a que los consumidores quieren comercio justo para los productores y respeten el medio ambiente.

Mora recordó que en estos momentos el cacao tiene muy buenos precios, debido a la crisis del cacao en Africa por afectación de plagas y enfermedades, que se resolvería en un período de 3 a 5 años.

Consideró que se espera que los precios del cacao se mantengan altos, en un estimado de alrededor de los US$9,000 la tonelada, que es una importante perspectiva para los productores.

Puedes leer: ¿Cuándo renovaremos las plantaciones de cacao del país?

Mora indicó que trabaja para un proyecto internacional financiado por la Unión Europea que apoya toda la cadena de valor del cacao.

Dijo que en cuanto a la producción, uno de los retos que tiene la República Dominicana es que tiene plantaciones muy viejas, con más de 60 años y productores envejecientes también.

Es un reto, no solo de la República Dominicana, y es que los jóvenes deben integrarse más a la producción de cacao.

Dijo que los buenos precios internacionales del cacao es un buen atractivo para los jóvenes integrarse a la producción de ese cultivo, “pero nosotros también estamos en un proyecto de agroforestería, que es que en el mismo espacio de terreno se pueden producir tres o cuatro veces más el volumen con plantas renovadas, mejores frutales y con un mejor manejo de fincas, como han hecho otros países.

Los productores dominicanos tienen que mantener el valor con las certificaciones y la nueva disposición de la Unión Europea que establece cero deforestación.

Más leídas