La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) afirmaron que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ha perdido facultades y solo se circunscribe al sector de los hidrocarburos.
Dijeron que esta entidad no está asumiendo de manera adecuada políticas industriales, de comercio y comercio exterior, porque hay una gran dispersión en sus dependencias.
La AIRD y Adozona dijeron que las 13 entidades dependientes de Industria y Comercio actúan separadas de ese ministerio.
El proceso de formulación de política y de toma de decisiones no sigue la línea jerárquica del Gobierno; es el principal problema que tenemos ahora mismo. Cada entidad hace lo que le da la gana, no siguen una línea institucional, no hay una política de arriba hacia abajo, dijo Circe Almánzar, directora ejecutiva de la AIRD, en un almuerzo con periodistas en el que mostraron los objetivos, metas y estrategias del Segundo Congreso de la Industria Dominicana
Una de las estrategias de los ejes críticos que afectan la industria es reestructurar al MIC y la unión de las negociaciones y administración de tratados comerciales. Explicó que en RD Relaciones Exteriores negocia, pero la Dirección de Comercio Exterior (Dicoex) administra, contrario a los países latinoamericanos, donde una sola institución ejerce las dos funciones.
Dijo que hay que optimizar la plataforma exportadora, adecuar las leyes de zonas francas y de competitivadad e innovación industrial y modificar la Ley de Desarrollo Fronterizo.
Además, aumentar las reservas del Banco Central; implementar programas de sostenibilidad ambiental, promover los encadenamientos productivos, fortalecer las estadísticas industriales e incrementar las ventas del sector industrial al Estado.
Zoom
Metas
Entre las metas del Segundo Congreso Industrial se encuentra aumentar a US$20 mil millones las exportaciones para el año 2017, agregar 300 mil empleos, que las industrias que exporten pasen de 209 a 500 y el número de industrias existentes aumente de 7,866 a 10 mil y que el crecimiento de ese sector en cinco años sea de un 35 por ciento.