Agencias internacionales en la cooperación municipal

Agencias internacionales en la cooperación municipal

Reynaldo Peguero

Invitamos a los viceministros Hugo Rivera y Olaya Dotel de los ministerios de relaciones exteriores (MIREX) y planificación, economía y desarrollo (MEPyD) a enrumbar su agenda hacia el Cibao. Con ambos organismos, Santiago tiene compromisos firmados para promover el desarrollo local.

La mayoría de agencias tienen su sede en Santo Domingo, por lo que se imponen políticas de cooperación descentralizada. Que los territorios accedan equitativamente a la asistencia técnica internacional.

Incluso la alcaldía de Santiago ha efectuado dos encuentros exitosos con embajadas que imponen seguimiento. Santiago es cofundador en Barcelona 1993, de la red de ciudades iberoamericanas www.cideu.org. El Consejo de Desarrollo desde 2002 ha organizado tres procesos-mesas de cooperación con el desarrollo local.

El presidente Hipólito Mejía fue el primero que entendió el enfoque y facilitó la mesa originaria de cooperación en 2003. Los presidentes Leonel Fernández y Danilo Medina impulsaron otro tanto. De estas sesiones con las agencias internacionales se derivaron iniciativas que hoy son modelos de desarrollo local.

El significativo capital social de Santiago presentó iniciativas. No fueron los empresarios, sino los miembros comunitarios del plan estratégico. Desde el Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), la Fundación Solidaridad (FS) hasta la Coordinadora de Juntas de Vecinos Zona Sur (Codosur).

Le invitamos a leer: Ministerio de Educación inaugura su pabellón en la Feria del Libro

Sin embargo, el visionario gobierno del presidente Luis Abinader, que es la gestión pública que mejor analiza, considera y realiza la inversión pública en Santiago, debió ser más apoyado para tales fines, por MIREX, MEPyD y las agencias.

Las mesas de cooperación son espacios para conocer las políticas de cooperación internacional del gobierno y organismos externos. Para concretar proyectos financiables en el contexto del plan estratégico 2030, coherentes con la Estrategia Nacional 2030 y los ODS.

Los encuentros se celebran en el salón de conferencias del plan estratégico. Pero en este contexto pandémico, conversamos con la junta de directores del Jardín Botánico, para que se efectuaran en uno de los espacios ecológicos de este parque.

Impulsamos las gestiones para convocar la cuarta mesa de cooperación con el desarrollo de Santiago y Región Norte. En materia de relaciones internacionales también estamos comprometidos en promover la cooperación externa entre ciudades gemelas de Haití y República Dominicana.

Las mesas de cooperación son espacios inteligentes donde las agencias comparten enfoques y valoran auspicios potenciales. Requieren impulso desde lo nacional. Si pretendemos organizar la cooperación externa, en el contexto de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, gobierno, agencias y entidades multilaterales, deben realizar una aproximación descentralizada.

El enfoque coordinado y convergente de la cooperación permite reducir actuaciones parciales.

Más leídas