AGENDA LATINOAMERICANA

AGENDA LATINOAMERICANA

Editada por Richard Lapper
SUBE, SUBE ¡Y SE VA!

Después del estreno extraordinario de las acciones en la Bolsa de Valores de São Paulo (BOVESPA)  el viernes pasado, otras instituciones del mercado seguirían los pasos. El BM&F, la bolsa de productos básicos y futuros está cerca de finalizar su propia oferta pública inicial lanzada para valorarla en más de R$13 millardos.

Como están las cosas, esa cifra pudiera superarse fácilmente. Hace solo una semana, el BOVESPA se valoraba alrededor de R$12 millardos. Al cierre del viernes, su capitalización de mercado fue más del doble esa cantidad, en cerca de US$25 millardos.

Se espera que la Bolsa de Valores de México siga ese camino. Ya anunció un plan para hacerse pública en agosto.

Ahora, el CETIP, el organismo de liquidación de São Paulo, se le está uniendo. Actualmente una sociedad mutual (como lo fueron BOVESPA y BM&F, también), sus directores han aprobado planes para convertirla en una compañía que deje ganancias, el primer paso hacia la flotación. El éxito de la OPA de BOVESPA le ha dado mayor urgencia a esos planes.

CETIP bien pudiera desear aprovechar el viaje en el globo, antes de que reviente.

Al cierre del viernes, el BOVESPA salía de la estratosfera. Su proporción precio/ganancia era cerca de 50, comparado con un promedio de 11 o 12 para otras compañías registradas en la bolsa. Su valuación comparada con la de NYSE Euronext, el mayor grupo de bolsa del mundo, es irracional.

Los optimistas le dirán que esto no hace más que confirmar que los mercados emergentes son ahora el nuevo puerto seguro, protegido de cualquier desaceleración en las economías de EEUU y globales, reportando aún retornos a los mercados emergentes.

En verdad, BOVESPA es un activo atractivo. No tiene competidores que se puedan mencionar y si, como se espera, Brasil obtiene su muy esperado grado de inversión el año próximo, sus volúmenes de comercio bien pudiera esperarse que se dupliquen.

Pero lo que realmente está inflando el globo es la liquidez. Mientras la Reserva Federal busca calmar los nervios con la reducción de las tasas de interés después de la contracción del crédito del verano, más y más dinero inundará Brasil y otros mercados emergentes -hasta que, el espectro de la inflación surja de nuevo y todo empiece a cambiar. -Jonathan Wheatley

¿UN TERCER MANDATO DE LULA?

El presidente Luis Ignacio Lula da Silva de Brasil ha insistido en una serie de entrevistas recientes (esta, por ejemplo) que no tiene intención de presentarse para un tercer periodo consecutivo en 2010 -algo que implicaría cambiar la constitución de Brasil-. Una idea como esa, indicó, es típica de “personas que no toman en serio la política”.

Ahora, dos de sus partidarios han dado pasos para hacer posible un tercer periodo consecutivo. Carlos William, un diputado federal del pequeño Partido Cristiano del Trabajo está preparando un borrador de enmienda constitucional. A Devanir Ribeiro, del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, y un amigo personal del presidente, le gustaría ver que se hiciera un plebiscito conjuntamente con las elecciones municipales del año próximo.

El sábado, en lugar de disminuir esas ideas, Lula da Silva dijo que no es el momento de discutir el tema. Para aquellos que les gusta leer las hojas del té, estas parecen estar formando una figura reconocible.

Ahora que el problema está llegando a la vida real, ¿qué significa para Brasil? No existe un sucesor de Lula da Silva para las elecciones de 2010. Un sugerencia que cristalizó recientemente es que el presidente permitiría que alguien chapaleara durante cuatro años antes de retornar triunfante en las elecciones siguientes de 2014 (cuando, por cierto, Brasil sería el anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol).

Una secuencia de pensamiento cínico puede ser este: Este gobierno no logró concretar las duras reformas que traerían un crecimiento duradero. El crecimiento va a bajar de cerca de 4.7% este año a 4% a partir de 2009. El sucesor de Lula da Silva cargará con la culpa por la escasez de energía, la infraestructura deficiente, el estancamiento y todos los demás pesares que este gobierno parece no estar inclinado a enfrentar, mientras todavía queda tiempo. El paso siguiente: un retorno triunfante.

Entonces, ¿por qué Lula da Silva corre el riesgo de extenderse durante 2011-2014? Para tener una pista, escuche a Dilma Rousseff, la jefa del gabinete y zarina de la infraestructura. Ella supervisó la exitosa venta reciente de concesiones para operar siete carreteras federales. Ahora sugirió privatizar Infraero, la compañía que opera los aeropuertos brasileños, y colocar los propios aeropuertos como concesiones. En contraste a las constante referencias de Lula da Silva a la “maldita herencia” del gobierno anterior, ella ha elogiado el historial de la oposición como gobierno y oposición. Lo que se habla no es de reconciliación y unidad. Quizás este gobierno crea que, después de todo, puede lograr un crecimiento sostenible. -Jonathan Wheatley

CERRADA CARRERA EN GUATEMALA

Con los dos candidatos presidenciales que quedan en Guatemala en la última semana de campaña, antes de la segunda vuelta de las elecciones el domingo, las encuestas más recientes le dan la ventaja a Otto Pérez, el candidato de centro-derecha. 

De acuerdo con una encuesta reciente realizada por Borge y Asociados, la compañía encuestador de Costa Rica, Pérez, un ex oficial del ejército, tiene 39.8% de los votos, cerca de 2.5 puntos porcentuales más que Álvaro Colom, el candidato de centro-izquierda.

¿Es decir, que ganará el candidato de línea dura? De muchas maneras, eso no sería una sorpresa. El país más poblado de América Central ha descendido en lo que a veces ha parecido un espacio de plena libertad política y violencia social alimentada por una presencia cada vez más elevada del crimen organizado.

Decenas de candidatos políticos ya han sido asesinados durante la campaña, uno de las más recientes, quien fuera un ayudante cercano del mismo señor Pérez. Con el país cada vez más cerca de la quiebra institucional, el enfoque de cero tolerancia de Pérez ha resonado en un electorado asustado y preocupado. Pero pensar que la contienda ha concluido es un error. La razón más obvia es que los resultados más recientes sitúan a Pérez dentro del margen de error, lo que significa que no hay un cuadro claro de quién está dónde.

Lo más importante, quizás, es que las encuestas en América Central han resultado altamente poco confiables en los últimos tiempos, Recuérdese la victoria en extremo estrecha del presidente Oscar Arias en Costa Rica el año pasado, después que sondeos como los de Borge y Asociados habían insistido durante meses que él iba a ganar arrasando.

Además, producir sondeos precisos en la Guatemala sumamente indigenista es notablemente difícil. En todo caso, la posición actual de Colom sea más de lo que parece porque cuenta con fuertes seguidores en muchas comunidades rurales, algo que no se refleja fielmente en los resultados. Todo esto indica que lo único que las encuestas recientes muestran convincentemente es que la carrera no ha concluido. -Adam Thomson

DEMORAS EN EL BANCO DEL SUR

Así que el lanzamiento oficial del Banco del Sur ha sido aplazado nuevamente, con el nacimiento de la nueva institución con sede en Caracas ahora el 5 de diciembre, y no el 3 de noviembre, como se esperaba inicialmente.

Quizás esto no resulte una sorpresa. Después de todo, todavía no está claro ni el tamaño del banco ni qué va a hacer. El punto sobresaliente clave parece ser cuál será la contribución de los estados miembros. Parece probable que Venezuela y Brasil contribuyan más o menos con la misma cantidad para llegar al capital nominal de arrancada de US$7 millardos que serán extraídos de las reservas internacionales de cada país, mientras que las contribuciones de países como Ecuador y Bolivia serán relativamente pequeñas.

Aún así, los críticos deben dudar antes de descartarlo, hace solo un año que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se apareció con la idea. Aunque Perú y Chile se mantendrán fuera, Brasil y -asombrosamente-Colombia serán miembros, lo que extiende el respaldo más allá del grupo relativamente estrecho de países que le brindaron apoyo originalmente, y dándole a la institución un sabor más regional. Los gobiernos tendrán otra fuente de financiamiento barato, limitando la posibilidad de las multilaterales radicadas en Washington de añadirle condiciones a los préstamos.

La dificultad -como siempre- será la forma en que los gobiernos emplearán el dinero y con qué éxito se implementarán los proyectos. Sin embargo, el Banco del Sur sí parece que reducirá más todavía la influencia de Estados Unidos en la región. -Benedict Mander

Cristina tras el “pacto social”

Por Jude Webber y Richard Lapper

En Buenos Aires

Cristina Fernández, la primera dama de Argentina, obtuvo una victoria resonante en las elecciones presidenciales del domingo, pero evitó el triunfalismo, y se dedicó a edificar puentes con los electores de la clase media que optaron por los candidatos de la oposición.

Fernández, una senadora ponderosa que se convierte en la primera mujer elegida jefa de Estado del país, logró el 43% de los votos, según cifras oficiales, a pesar de una extendida apatía de los electores con una campaña sin brillo.

“Lejos de concedernos privilegios, esta [victoria] nos deja con más responsabilidades”, dijo la senadora de 54 años a sus partidarios en un discurso de victoria en tono menor la noche del domingo.

Fernández asumirá el cargo el 10 de diciembre, y en una insólita transferencia de poder, recibirá la banda presidencial de su esposo, el presidente Néstor Kirchner, quien ha conducido el país durante cuatro años de rápido crecimiento económico.

Sin embargo, no debe esperar una luna de miel.

Entre los desafíos inmediatos está la inflación creciente, la escasez de energía, y la perspectiva de duras negociaciones sobre salarios con los sindicatos que le aportaron el fuerte respaldo de la clase obrera a su campaña.

A pesar de derrotar a sus rivales más cercanos, Elisa Carrió y Roberto Lavagna, por más de 20 puntos, a Fernández le fue mal en otras ciudades y entre los votantes de la clase media preocupados por la inflación y el crimen en aumento.

Carrió obtuvo victorias arrasadoras en Buenos Aires y otras ciudades importantes, y está en camino de convertirse en una líder de la oposición formidable.

No obstante, Miguel Peirano, ministro de Economía, calificó la victoria “la confirmación de que estamos en la senda correcta y que los argentinos tienen una mejor calidad de vida, más empleos y mejores sueldos”.

 “Esta es una victoria muy clara que le da legitimidad al comienzo de su mandato [de cuatro años]”, dijo.

Kirchner, quien hubiera podido postularse para un Segundo periodo, pero quien decidió que su esposa debía ocupar su lugar, fue electo tonel 22% de los votos en 2003, después  que el ex presidente Carlos Menem se retiró de la competencia.

Fernández ha sido una asesora poderosa de Kirchner tras bambalinas, pero su papel futuro no está claro.

Fernández aprovechó el legado de la legendaria Evita Perón, quien defendió las reformas sociales durante la administración populista del presidente Juan Perón a finales de los años 40 y principios de los 50. La tercera esposa de Perón, conocida como Isabel, lo sucedió después de su muerte entre los años 1974 y 1976.

Fernández, con un porte elegante, con cabellos largos, ropa de diseños exclusivos y un audaz maquillaje ha prometido solo cambios graduales a sus políticas orientadas al crecimiento perseguidas desde el impago de la deuda argentina de US$100 millardos en 2002. Se espera que la próxima presidenta intente renegociar la deuda pendiente desde entonces con el Club de París por US$6 millardos.

Con la ayuda de los altos precios de las materias primas para los productos agrícolas de Argentina, Kirchner ha acumulado excedentes fiscales y comerciales, y reservas récord en divisas para protegerse de sacudidas externas. También mantuvo débil el peso para ayudar a los exportadores, mientras los gravó fuertemente para aumentar los ingresos.

Fernández estará bajo presión para que reduzca el gasto, alivie la congelación de las tarifas de los servicios públicos que según dicen las compañías le están impidiendo invertir para elevar la capacidad limitada, y dominar la inflación que según los economistas privados duplica la tasa anual oficial de 8.6%.

Con un crecimiento económico que muchos esperan que se desacelere a 5.5% el año próximo, Fernández ha estado llamando a forjar un “pacto social” entre las empresas, el gobierno y los sindicatos para aumentar el crecimiento y resolver las demandas colectivas de salario. Los jefes sindicales ya están pidiendo aumentos de 30%.

“Nos encaminamos a lo que probablemente será un impulso real a favor de salarios más altos”, dijo la analista política Graciela Romer.

VERSIÓN AL ESPAÑOL DE IVÁN PÉREZ CARIÓN

Publicaciones Relacionadas

Más leídas