AGENDA LATINOAMERICANA

AGENDA LATINOAMERICANA

Editada por Richard Lapper
EL IMPULSO AL LIBRE COMERCIO DE EEUU
La administración Bush ha estado preparando su artillería pesada a favor de sus aliados de América Latina, mientras presiona a los legisladores estadounidenses para que aprueben los acuerdos de libre comercio pendientes con Colombia, Perú y Panamá. Primero, Condoleeza Rice, la secretaria de Estado, insistió en la importancia estratégica de los tres acuerdos, mientras Washington enfrenta la creciente influencia creciente del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

El viernes pasado, el presidente George W. Bush, en persona, alegó que el rechazo del Congreso al acuerdo afectaría la credibilidad de EEUU y haría que otros países estuvieran menos dispuestos a cooperar con ellos. Y en gran medida, durante el fin de semana Carlos Gutiérrez, el secretario de Comercio hacía ondear la bandera en Colombia.

La mayoría de los analistas de Washington reconocen que existen buenas posibilidades de que el acuerdo con Perú sea aprobado. El acuerdo con Panamá, también, pudiera resolverse, a pesar de algunos problemas políticos de último minuto. El problema es que en el caso de Colombia, que es, después de todo el aliado de EEUU más importante de la región, el esfuerzo puede haber llegado demasiado tarde. Va a resultar difícil superar las preocupaciones de los congresistas demócratas sobre el historial de registros humanos del gobierno colombiano.

En verdad, consciente de que la realidad política interna en EEUU pudiera, al final, dejar a su país más aislado, hay indicios ya de que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se está preparando para trazar un curso más independiente.

Ya Uribe acogió los esfuerzos diplomáticos del presidente venezolano Hugo Chávez de ayudar a asegurar la liberación de soldados colombianos, policías y y políticos secuestrados por las guerrillas izquierdistas de las FARC. Y ahora, los vehículos económicos entre Colombia y Venezuela se están estrechando. La semana pasada, por ejemplo, los presidentes Uribe y Chávez inauguraron un gasoducto de 150 millas que suministrará gas colombiano al occidente de Venezuela. Y el viernes, Uribe dijo que Colombia deseaba incorporarse al Banco del Sur, la nueva institución para el desarrollo que está forjando Chávez en América del Sur, alegando, quizás mordazmente, que Colombia “no abandonará la comunidad sudamericana”.



-Richard Lapper
EL PROBLEMA DE LOS POLÍTICOS MEXICANOS

Durante los últimos días, los periódicos de México han estado dominados por dos casos de sospechosos manejos turbios que implican a Vicente Fox, el ex presidente mexicano, y Roberto Madrazo, el candidato del año pasado por el Partido Revolucionario Institucional.

Fox cayó bajo ele escrutinio después que acordó aparecer en una revista local de celebridades, que publicó fotografías a todo color de su rancho remodelado. La semana pasada, el Congreso creó un comité investigador especial para conocer cómo el ex presidente pudo darse ese lujo.

Al mismo tiempo, Madrazo, quien correcta o incorrectamente ya tiene reputación de ser uno de los mapaches más grandes del país, o de los bandidos de urnas, fue descalificado y excluido para toda la vida del Maratón de Berlín, después que los jueces lo acusaran de fraude.

Madrazo, dijeron, “desapareció” misteriosamente de la ruta en la marca de los 20 kilómetros. Pocos minutos más tarde, un jubiloso Madrazo cruzaba la meta, con los brazos en alto y sonrientes, mientras decía que ese era, con mucho, el tiempo más rápido que había registrado en su vida.

¿Qué nos cuentan estos dos casos de la clase política mexicana? Que después de años de haber abrazado la democracia,  después de cambiar de gobierno y partido en 2000, siguen siendo tan egoístas y egocéntricos como siempre han sido.

El caso contra Fox es solo el comienzo. Pero detrás de la importante pregunta de cómo financió la remodelación de su casa, ¿no habría sido una insensatez y una provocación haber estado de acuerdo acceder a la sesión de fotos?

México todavía se está recuperando de una tensa elección presidencial peleada, en gran medida, según líneas de clases sociales y regionales. Y continúa siendo extremadamente pobre.

Y en cuanto a Madrazo, su estafa es un recordatorio de la tranquilidad con la cual legiones de políticos del PRI utilizaron a México como el patio de juegos, con escasa atención a la limpieza, la competencia o la democracia.

México necesita políticos mejores y todavía va a tener que esperar un tiempo para demostrar que los tiene.

-Adam Thomson

SE FUE, AL FIN –POR AHORA
Ya el FT se estaba cansando de pronosticar la partida de Renan Calheiros, el presidente del Senado de Brasil, que al final, se acaba de producir. Después de una dura sesión en el Senado el pasado martes, en la cual tuvo que escuchar no solo las reiteradas demandas de que dejara el cargo, y el profundo silencio de sus partidarios, sino también dos ataques devastadores: un opositor pasó una conversación grabada que muestra cómo su ayudante más cercano estaban en asuntos sucios y un ex aliado lo acusó de traición. Calheiros abandonó ese día la silla presidencial. Y al final de la semana, se había marchado.   

Sin embargo, la manera en que se produjo su partida no es satisfactoria. Desde mayo, Calehiros ha resistido una serie de acusaciones por corrupción que él niega. Ahora, en lugar de renunciar, se tomó un “permiso temporal” de 45 días.

El presidente Luis Ignacio Lula da Silva y su PT de izquierda han estado  por Cahlehiros todo el tiempo, porque el gobierno necesita el apoyo de su oportunista PMDB -el mayor socio de la coalición del PT- para mantener una mayoría funcional en el Senado.

De manera decisiva, necesita su apoyo para aprobar una medida que haga perpetuo  el CPMF, un impuesto a las transacciones financieras que deben aportar cerca de R$40 millardos el año próximo, y el DRU, un mecanismo que libera cerca de 25% de impuestos por ingresos federales que de otra manera serían reservados.

En la medida en que se ha diseminado el disgusto por las maniobras de Calheiros para retener el poder, se ha ido convirtiendo de un activo en una carga. Deshacerse de él se convirtió en la mejor oportunidad del gobierno de lograr que se aprobaras sus medidas presupuestarias; de ahí la deserción de sus partidarios la semana pasada.

Pero ahora el gobierno se enfrenta a un reto peligroso, Su alianza con el PMDB ya estaba tensa por el caso Calheiros. Esa situación se ha vuelto explosiva. Calheiros fue absuelto en septiembre por entenderse que se iría por sí mismo. Pero violó el acuerdo. Ahora se marcha con el entendimiento de que regresará a fin de mes. Para que el gobierno honre su parte del acuerdo, el PT tendría que saltar a través de aros aún más estrechos de los que negoció con el propio Calheiros, destruyendo lo poco que queda de su reputación de probidad. Romper el trato sería provocar la ira de Calheiros y su todavía poderosa claque. No obstante, Calheiros todavía debe enfrentarse al comité de ética del Senado. Esos interrogatorios requerirá una posición ingenua del gobierno.



-Jonathan Wheatley

EL TCU DE BRASIL, DE NUEVO
La subasta de concesiones la semana pasada para administrar siete tramos de carreteras federales en Brasil, en la cual ofertantes españoles ganaron seis con sus ofertas (cinco OHL, una ACCIONA), fue un éxito resonante para el gobierno y los que usan esas vías. Los ganadores fueron los que ofrecieron las tarifas más bajas a los conductores, y tasas de descuentos hasta 65% sobre los objetivos del gobierno.

Pero tan pronto como se descorcharon las botellas de champán, muchos empezaron a preguntarse: si las nuevas concesiones se pueden operar a una cifra tan baja como R$0.02 por kilómetro, ¿por qué los usuarios de otras carreteras federales están pagando hasta R$0.13 por kilómetro (y los de carreteras estatales, aún más)?

La respuesta, en parte, es que concesiones federales anteriores se subastaron en 1995, en condiciones de mercado diferentes (un de ellas, mucho menor liquidez), y le plantearon demandas diferentes a los dueños de las concesiones. Pero esto no importa, La indignación ha sido casi total. El TCU de Brasil, el regulador federal de cuentas de Brasil, rápidamente pidió una revisión de los peajes en otras carreteras, en caso de que revelen “desbalances”, por una “revisión extraordinaria” de los contratos existentes.

Ya el TCU se tiene por muchos como un obstáculo molesto y burocráticamente obsesivo contra la inversión. Ahora está prometiendo cumplir precisamente lo que Brasil no necesita, cuando el gobierno, finalmente, está echando andar el negocio urgente de atraer el capital privado para la inversión en infraestructura: más incertidumbre regulatoria.

La voz más sana y estimulante que se escuchó la semana pasada fue la de Mario Arce, el secretario del transporte en el estado de Sao Paulo.

“La re-negociación siempre es posible”, dijo. Arce. “Lo que no haremos es romper los contratos unilateralmente y destruir la credibilidad del estado”,

Esperemos que otros lo hayan escuchado.

-Jonathan Wheatley



**

Mercados alertas ante  posible cambio monetario del G7

Por Krishna Guha

En Washington

Las monedas y la respuesta reguladora a la crisis del crédito estará en el tope de la orden del día cuando los ministros de finanzas, gobernadores de bancos centrales y ejecutivos de la banca privada se reunan esta semana en Washington, para la cumbre del Grupo de los Siete y las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Los mercados de cambio, en particular, están alertas por cualquier cambio en la declaración del G7 que despierte aún la más remota posibilidad de una intervención internacional coordinada para apoyar el dólar de EEUU, que ha caído en sus niveles más bajos frente al euro en semanas recientes.

Este aumento de la sensibilidad sigue a una campaña pública por parte de muchos gobiernos europeos, encabezados por Francia, para que se haga algo que detenga la apreciación del euro. Nicolás Sarkozy, el presidente francés, el mes pasado dijo que la eurozona “no debería ser la única ára del mundo donde la moneda no se ponga al servicio del crecimiento”.

Dos ex funcionarios del Tesoro dijeron al Financial Times que sería  favorable a los intereses de EEUU crear alguna incertidumbre sobre una posible intervención monetaria, no con el fin de elevar el valor del dólar, sino de asegurar que cualquier nuevo descenso sea en de manera ordenada.

Sin embargo, ninguno cree que Hank Paulson, el secretario del Tesoro de EEUU acepte esta estrategia. Paulson, un ex presidente de Goldman Sachs cree que los políticos no tienen nada que hacer tratando de establecer el valor de ls monedas que comercian en mercados profundos y líquidos, y no tendrían éxito si lo intentaran.

El Tesoro de EEUU ha dado muestras de que no va a estar de acuerdo con ninguna declaración del G7 que sugiera que Washington tiene interés en que el dólar se parcie frente al euro.

Mientras tanto, el Reino Unido ha tomado partido con EEUU. A la pregunta de si el G7 debería cambiar su lenguaje sobre las monedas, Alistair Darling, el canciller del exchequer, dijo: Creo que el G7 realmente tiene que concentrarse en, quizás, algunas reformas estructurales a plazo más largo que son necesarias en las economías mundiales”.

Un administrador de fondos dijo al FT que le preocupaba que los franceses hubieran exagerado su jugada al subir las expectativas de la reunión del G7, hasta el punto  que la ausencia de un cambio de política pudiera verse como una luz verde para nuevas depreciaciones del dólar.


Las posiciones

No obstante, no parece probable que se produzca una colisión frontal entre EEUU y el G7, después de la decisión tomada por  la Unión Europea la semana pasada de reducir el tono de su retórica sobre el dólar, en respuesta al apoyo formal de EEUU de contar un dólar fuerte y la necesidad con  de que China tolere que se aprecie el renminbi.

Esto pone a Europa en línea con los criterios de EEUU en que el problema no es la caída del dólar frente al euro, sino que otras monedas no compartan la carga del descenso en el dólar.

Sin embargo, se espera que los gobierno europeos, liderados por Francia, pujen  por una nueva redacción en el texto de la declaración.

Un ex funcionario de EEUU dijo que probablemente el G7 acuerde “variar” el lenguaje. Esto pudiera implicar algunas palabras duras sobre el renminbi y quizás el yen, con un posible lenguaje de compromiso sobre vigilar la “volatilidad” o los “movimientos abruptos” en las tasa de cambio.

Dijo que es probable que los europeos reciban esto como “hacer realmente  que el euro baje”. Pero sugirió  que EEUU no va a apoyar esta interpretación.

Los temas

Existe un acuerdo más amplio sobre la agenda reguladora, con una lista de “cosas a hacer” sobre las agencias  calificadoras del crédito, información sobre la exposición de los bancos a los vehículos de inversión fuera de las hojas de balance; problemas regulatorios y de incentivos en el modelo “origina para distribuir” del sistema de financiamiento hipotecario, mediante el cual las instituciones financieras venden deuda hipotecaria a mercados de títulos; y las dificultades que rodean  los productos de crédito estructurados.

El RU quiere nuevas regulaciones internacionales que se concentren en la liquidez, en lugar de solo en el riesgo del crédito. Estos asuntos se discutirán en el G7 el viernes y en la reunión anual del FMI el día siguiente, que reunen a los ministros de Finanzas del mundo.

Las diferencias sobre los fondos de cobertura -en especial entre EEUU y Alemania- se mantienen, pero se han reducido y no son un tema central.

Sin embargo, EEUU quiere que los políticos dediquen tiempo a analizar la crisis antes de saltar a soluciones reguladoras, un criterio que respalda el FMI y algunos banqueros centrales y reguladores en ambos lados del Atlántico. También Washington se inclina a ver más espacio para las soluciones basadas en el mercado de las fallas expuestas, que los estados europeos.

A pesar de la presión interna, Paulson sigue sin desear tomar como chivos expiatorios a  las agencias de calificación, recalcando la necesidad de transformarlas, pero no destruirlas.

Bancos temen medios confundan

Los bancos estaban reacios a revelar su exposición a las hipotecas subprima durante la contracción del crédito por temor a ser mal interpretados en los medios, dijo la firma contable PwC.  Sam DiPiazza, jefe ejecutivo global dijo: “Los medios manejaron muy mal eso porque no lo entendían, ni se tomaron tiempo para comunicar los hechos”.



VERSIÓN AL ESPAÑOL IVAN PEREZ CARRION

Publicaciones Relacionadas

Más leídas