
El director del Departamento de Inocuidad, de Agricultura, Francis Herrera Sánchez, reunido con representantes del Departamento de Agricultura de EU y del IICA.
El Ministerio de Agricultura, con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), puso en marcha el Proyecto para la Reducción de los Residuos de Plaguicidas en busca de reducir los límites máximos en la producción de chile (ají) picante en el país.
El proyecto se ejecuta, a través del Departamento de Inocuidad del Ministerio de Agricultura dominicano, cuyo director es Francis Herrera Sánchez.
Dijo que el objetivo fundamental de esa iniciativa es garantizar la inocuidad de los alimentos, facilitar el acceso a los mercados cumplir con las buenas prácticas agrícolas y ambientales, así como continuar reduciendo las notificaciones de rechazo en exportaciones.
Explicó que el estudio de investigación se desarrolla en la región Sur del país, una zona de alta producción identificada mediante un levantamiento basado en riesgo.
Las actividades de campo se llevaron a cabo del 5 al 9 de este mes y sus resultados servirán para sustentar científicamente ante Codex el manejo de las moléculas objeto de estudio, informó Herrera Sánchez.
Precisó que en el marco del Proyecto Reducción de los Residuos de Plaguicidas en América Latina Mediante el Uso de Bioplaguicidas (STDF753), el Departamento de Inocuidad de Agricultura puso en marcha el Estudio de Mitigación de Residuos: Imidacloprid y la Inclusión de un Biopesticida.
Puedes leer: Mildred Martínez Mejía asumirá la dirección de la ONE
Control
El uso de los plaguicidas está bajo control en los países grandes y organizados, pero estos los envían a América Latina y países de otros otros continentes en donde los usan sin control. Esos productos no solo causan daños a los estómagos de los humanos, sino también que contaminan ríos, arroyos, lagunas y otras fuentes de agua que usa la gente y que muchas veces no sabe que está contaminada.