AIRD: apertura gradual de economía es necesaria

AIRD: apertura gradual de economía es necesaria

Julio Virgilio Brache

El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Celso Juan Marranzini, afirmó que la apertura gradual de la economía dominicana es necesaria, pero requiere garantizar algunas condiciones que eliminen los riesgos de impulsar la propagación del COVID-19 y que contribuyan a superar la crisis sanitaria en curso.
Al valorar positivamente el esfuerzo y dirección de las autoridades dominicanas ante la actual pandemia, expresó que se necesita ir abriendo más la economía para salvar miles de empleos y como una forma de garantizar la permanencia de miles de empresas de todo tamaño, de contribuir al bienestar y a la paz social.

Dijo que las estadísticas presentadas por las autoridades indican que estamos marchando bien, pero que es primordial la plena conciencia de toda la ciudadanía de que solo unidos ante un mismo propósito podemos superar esta crisis y evitar que se profundicen los efectos económicos adversos. Marranzini indicó que en todas partes del mundo la superación de la crisis del coronavirus es un compromiso de los estados, pero es también un compromiso ciudadano. Aseguró que la gente lo quiere hacer bien y se esfuerza por hacerlo bien.
Aseguró que es necesario y posible ir implementando un plan de activación económica, como se ha hecho en otros países, dando prioridad a las cadenas de valor que más empleos y valor agregado nacional generen, como la industria de la construcción, pero basados en protocolos de operación que garanticen la seguridad de los colaboradores ante la amenaza del coronavirus.

Para Marranzini es muy importante que el Estado continúe garantizando un ingreso mínimo a los desempleados, a los trabajadores del sector informal, de modo que puedan subsistir mientras se dinamiza la economía. Indicó que es importante continuar profundizando las medidas que inyectan liquidez de forma blanda a las empresas para que puedan mantener empleos, pagos a proveedores y acreedores, de manera que se preserve el tejido productivo del país, hoy amenazado por esta pandemia del Covid-19.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas