AIRD: endeudamiento de país llega a niveles preocupantes

AIRD: endeudamiento de país llega a niveles preocupantes

Palacio Nacional.

La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD, Circe Almánzar, consideró ayer que el endeudamiento del país ha llegado a niveles preocupantes debido al porcentaje del presupuesto que se destina al servicio de la deuda.

Planteó que solo se puede contrarrestar el elevado endeudamiento de la República Dominicana a través de un incremento significado de las exportaciones, la cual debe ser la principal meta del gobierno de Luis Abinader, a fin de que la nación genere más divisas.
Expresó que en el país se cree que solo se atrae divisas a través de endeudamiento, las remesas y turismo, pero no a través de las exportaciones de bienes.

Se recuerda que la deuda del sector público no financiero (SPNF) ascendió a US$44,684 millones al 31 de diciembre del 2020. Esa deuda no incluye los compromisos asumidos por el Banco Central.

Consideró que el gobierno tiene que ser prudente en los gastos superfluos para que no tenga que acudir a endeudamiento excesivo que, de por sí, “es algo que debemos monitorizar y debemos buscar mecanismos para ir reduciendo el servicio de la deuda”.
Manifestó que se deben buscar mecanismos para promover las exportaciones y el consumo de la producción local y no depender tanto de las importaciones y así generar mayores divisas.

Uno de los desafíos que presenta el país es que la economía mundial ha sido afectada por la pandemia del covid-19, lo que tiene su impacto en el rumbo de la economía dominicana, sostuvo.

Favoreció un fondo de garantía para las mipyme, lo que traería una luz para un sector que necesita recursos frescos.

Dos retos importantes para este año son, a su juicio, la firma del pacto eléctrico y comenzar las discusiones del pacto fiscal.

“Esperamos que se restrinja la burocracia excesiva que hay en algunas dependencias del Estado”, manifestó Almánzar.

Expuso que la ley de Proindustria fue un paso significativo, pues procura aumentar la competitividad de la industria nacional.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas