Rescatar la independencia y la autonomía de los jueces, depurar el modelo, la pureza del juzgador; implementar una justicia cero papel, mediante la digitalización de los procesos y de los tribunales son algunos de los retos que tienen las cortes de la región de Latinoamérica, de acuerdo al presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador, magistrado José Suing Nagua.
El experto de derecho impositivo también afirma que los Estados tienen el desafío de adaptar sus legislaciones para enfrentar la evasión tributaria y la elusión fiscal.
Al participar en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, que fue celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, desde 14 al 16 de este mes, el jurista ponderó como algo muy importante reiterar la autonomía y la independencia de los jueces. “Porque siempre está el fantasma de querer meter la mano en la justicia”, sostuvo.
En entrevista con esta reportera, Suing precisó que la inteligencia artificial en la justicia todavía se aborda desde las academias. “La inteligencia artificial que está en boga, es de desarrollo”.
En el caso de España, observó que demoró cinco años su proceso de digitalización hasta llegar a una justicia sin documentos impresos. Asume que persiste la resistencia al cambio tecnológico. Él, como no es un nativo digital, tiene barreras con la tecnología y le asusta un poco.
Puedes leer: Desafíos y soluciones: Inicia XXII Cumbre Judicial Iberoamericana
Sin embargo, admite que la tecnología se nos viene encima y puede ser una herramienta que ayude en la administración de justicia. Por eso ve necesario empezar a trabajar fuerte en la formación de todos los involucrados en el tema: los juzgadores, jueces y abogados.
Pero está seguro de que, por más necesaria que sea la digitalización del sistema de justicia, un robot no podrá ser un juez, debido a que no tendrá la capacidad de sustituir la acción y administrar justicia para la tranquilidad de las partes.
“Hay que entrar en un proceso de modernización sistemático, hay que hablar de la tecnificación de la digitalización de los expedientes que todavía tenemos muchos expedientes en físico en la gran mayoría de países”, expuso.
Tiene alrededor de un año al frente de la CNJ. Empero, no maneja un peso del presupuesto, ya que los recursos los administra el Consejo de la Judicatura, órgano que compra hasta el papel que usa su oficina.
Señaló que acordaron este modelo de administración pensando el salvar la pureza del juez.
justicia para lo tributario
El presidente del máximo tribunal de justicia ordinaria de Ecuador destacó que la región necesita jueces capacitados en materia impositiva.
Suing, experto en derecho tributario, administrativo, urbano y autor de obras sobre municipalidad, sostuvo que el problema mayor que se tiene es la incidencia de la economía digital. Dijo que se afectan las recaudaciones del Estado “cuando evade el tramposo declarar impuestos en contra de la ley, lo tributario”.
Mientras la elusión permite reducir la carga impositiva, pagar menos, pero de conformidad con la ley.
Cree que, para eludir, tiene que encontrar un mecanismo de respaldo legal, para evitar el pago de los valores que correspondan. Recordó que “estamos en una sociedad de la información marcando todo: escenarios, transformaciones y la economía”.
Señaló que cada vez hay más actividades económicas, crecientes, con una vertiginosidad increíble, que se generan desde las nubes, en la red, sin que exista mecanismo fácil y claro para tributar.