El alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, alertó ayer sobre la necesidad de eliminar los cruces en la autopista 6 de Noviembre, para reducir los accidentes de tránsito en esa vía expresa que de manera recurrente es escenario de muerte de gente buena y trabajadora.
El representante del gobierno local se refirió al tema durante su participación en el acto de clausura de las consultas regionales para la formulación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV) 2025-2030, que abarcó, además de San Cristóbal, las provincias Peravia, San José de Ocoa y Azua.
Puede leer: Lo que gastó EDEEste en alumbrado de sectores del Gran Santo Domingo
La actividad fue organizada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
De acuerdo a lo informado estas cuatro provincias tienen una tasa de 45.5 % de muertes a causa de siniestros viales, por cada 100 mil habitantes, y constituyen la Región Única de Planificación con la mayor tasa de muertes por accidentes de tránsito del país, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI).
En ese contexto, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, señaló que se deben acelerar los esfuerzos para diseñar un plan, que ofrezca respuesta a esta “pandemia silente”. El funcionario anunció la instalación de una oficina del Intrant en San Cristóbal, lo cual era un reclamo de la comunidad.
Como parte de la acciones para enfrentar el problema, el próximo 9 de abril, se realizará el foro nacional para el uso responsable de la motocicleta. Posteriormente, se tiene previsto una jornada de consultas sectoriales con niños, niñas y adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, peatones y juntas de vecinos.
El PENSV 2025-2030 involucra la participación de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros. En la actividad efectuada en la gobernación de San Cristóbal participaron, además, la gobernadora Pura Casilla y el senador de la provincia, Gustavo Lara Salazar, así como representantes de las demás provincias del sur corto.