Alcalde SDN afirma convertirá vertedero Duquesa modelo RD

Alcalde SDN afirma convertirá vertedero Duquesa modelo RD

Recorrido en Santo Domingo Norte para ver los avances después de la nueva administración en la Alcaldia. Hoy/ Arlenis Castillo/20/085/2020.

A pesar de que el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, recibió la administración en medio de la pandemia del Covid-19 y el vertedero de Duquesa bajo fuego, esto no impidió que iniciara el rescate del principal botadero de basura del país y la recuperación de los espacios públicos en el municipio.

El ejecutivo municipal asegura que actualmente el vertedero ha sido rescatado, como lo demuestra el relleno que desarrolla en el lugar, y será convertido en un modelo a seguir en la República Dominicana.

Guzmán destaca la estabilidad que existe en Duquesa, luego del incendio que afectó seriamente al Distrito Nacional y gran parte de la provincia Santo Domingo con la humareda en abril y mayo.
Citó que trabaja actualmente en el “tiro lindo”, rellenado con caliche, para pasar a otro de los cuatro tiros con que cuenta el vertedero.

“Estoy danto seguimiento de manera permanente para que jamás el pueblo dominicano, sobre todo los capitaleños, pasen por las penurias que pasaron desde el 28 de abril hasta el 27 de mayo de este año”, precisa.

Aspira reunirse en los próximos días con los ministros de Obras Públicas, de la Presidencia, de Medio Ambiente y demás autoridades que contiene el decreto 21-20 para dar continuidad a lo que sería el primer vertedero más moderno del país.

Para ello, explica, fortalece la Mancomunidad del Gran Santo Domingo con miras a un programa educativo sobre el manejo de los residuos sólidos y la necesidad de reciclar.
En Duquesa se depositan diariamente alrededor de 5 mil toneladas de residuos sólidos, el 40% del total que se genera en todo el territorio nacional.

Rescate de espacios. El alcalde Carlos Guzmán puso en práctica el plan “acera limpia”, que consiste en devolver al peatón sus espacios para que puedan caminar sin obstáculo y con seguridad.

“Porque no es posible que un niño que va para la escuela tenga que tirarse a la calle porque en la acera hay un negocio de goma, un taller, una fritura, una tienda, un mercado, eso terminará en el municipio Santo Domingo Norte”, asegura. Revela que el entorno de la estación del Metro Mamá Tingó, en Villa Mella, había sido objeto de violaciones, atracos, maltratos y asesinatos, lo que define como inaceptable.

“Cómo es posible que una persona que se desmonta de un metro lo primero que encuentre sean tres personas que lo esperan para halarle la camisa para atracarla y la gente tiene que salir corriendo expuesta a ser atropellada por un vehículo”, apunta. Cree que gran parte de la inseguridad se debe a que los espacios públicos han sido ocupados, y los delincuentes se esconden tras los tarantines para cometer sus fechorías.

Otorga un plazo de 30 días, y van 10, a quienes ocupan espacios públicos o terrenos del municipio para que los abandonen, porque de lo contrario el cabildo será implacable con medidas de fuerza.
Sobre tránsito. Guzmán anuncia la creación de una Policía de Transito Municipal (Politran), un cuerpo que surge para ayudar a los agentes de tránsito y a la Policía Escolar a descongestionar el tránsito.

Este cuerpo, dijo, forma parte del Plan de Seguridad Ciudadana y Género que desarrolla con la colaboración del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Dogesett), “para fortalecer los pasos donde se producen los mayores tapones en las horas picos y cuando los niños entran y salen de los centros educativos”, precisa.

Para fortalecer “acera segura” también conforma “espacios seguros”, donde se van a señalizar las principales salidas de los centros educativos.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas