Alemania tiene prisa para aprobar fondo recuperación

Alemania tiene prisa para aprobar fondo  recuperación

Pese a la tensa brega negociadora que se avecina entre los socios de la Unión Europea (UE) ante la propuesta de plan de recuperación económica poscoronavirus, Alemania ve factible alcanzar un acuerdo con relativa rapidez.
La primera economía de Europa, protagonista de un radical viraje en un pensamiento financiero hasta ahora articulado centrado en el rigor presupuestario y en el no a la deuda, desea que el horizonte se despeje lo antes posible.

La negociación sobre el amplio programa de 750.000 millones de euros –de los cuales 500.000 millones serían subsidios y el resto préstamos a devolver– se abordará en la cumbre telemática de los próximos días 18 y 19, pero tiene visos de seguir debatiéndose en julio y, en el peor de los casos, incluso más allá.
“Aunque hay diferencias entre países que no son pequeñas, mi impresión es que todos tienen la voluntad de llegar a un acuerdo en poco tiempo”, dijo recientemente el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz.
Según Scholz, “se puede detectar un espíritu constructivo en todas las partes”. El ministro no precisó qué fecha entiende por “en poco tiempo”, pero el propio calendario da pistas.

La casualidad ha querido que corresponda a Alemania asumir la presidencia de turno del Consejo de la UE el próximo 1 de julio.
El Gobierno de coalición de conservadores y socialdemócratas de la canciller Angela Merkel sabe que su presidencia estará marcada por cómo arbitrar el fondo de recuperación, por lo que adentrarse demasiado en el semestre sin acuerdo no es conveniente.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas