ALERTA: Virtudes y defectos en poemas de los dones, de Borges

ALERTA: Virtudes y defectos en poemas de los dones, de Borges

Juan Freddy Armando

Generalmente, los críticos literarios solo elogian a los grandes autores. Casi nunca señalan errores. Sin embargo, los hay en toda obra humana, sin que por ello pierdan su excelencia. Debemos señalarlos para beneficio de artistas y espectadores, pues, incluso, cuando se examina a conciencia las creaciones de los más destacados escritores o artistas de otros géneros, notamos que las piezas verdaderamente originales y brillantes son dos o tres entre decenas.

Recuerdo cuando señalaba fallas de mi maestro Juan Bosch. Fue en los tiempos en que me hizo nombrar director del periódico del PLD, Vanguardia del Pueblo. Él mandaba sus artículos (redactados con la rapidez propia del periodismo) para ser publicados, y yo le señalaba, de vez en cuando, alguna falta gramatical o conceptual. Es un fenómeno normal en quien escribe, y ello no resta nada a mi admiración y respeto hacia el hombre del que tanto aprendí.

Ahora trataré sobre algunos errores de otro gran maestro: Jorge Luis Borges. Sin perjuicio de las lecciones de él recibidas y lo disfrutado por mí en las lecturas de sus excelsas letras.Hablaré de defectos y virtudes en dos de sus admirables piezas poéticas: Poema de los Dones y Otro Poema de los Dones.

 CRÍTICA AL POEMA DE LOS DONES

Está entre las mejores piezas por mí leídas. No obstante, amor no quita conocimiento. Indicaré un par de deficiencias en el mismo.

1.Un defecto: a pesar de que todo el texto está armado en nueve cuartetos rimados ABBA, este orden es roto únicamente en el segundo, rimado en ABAB, sin ninguna justificación poética. A continuación, la estrofa:

De esta ciudad de libros hizo dueños
a unos ojos sin luz, que solo pueden
leer en las bibliotecas de los sueños
los insensatos párrafos que ceden…

Alguien dirá que estoy equivocado, que es un experimento verbal, pero me gustaría conocer sus razones. Para romper un orden con propósitos literariamente creativos, (como ocurrió con las innovaciones de ritmo y rima realizadas por Rubén Darío) debe haber una explicación teórica del autor o de críticos, o el texto debía contener elementos que permitan deducir por qué se hizo así.En este caso, lo considero un error por olvido del autor.

  1. Otro defecto está en el primer verso del cuarto cuarteto. Para claridad del lector, copio la hermosísima estrofa, tal como la escribió el maestro porteño:

De hambre y de sed (narra una historia griega)
muere un rey entre fuentes y jardines;
yo fatigo sin rumbo los confines
de esta alta y honda biblioteca ciega.

Veamos la falla. Como vemos, dice: DE HAMBRE Y DE SED (NARRA UNA HISTORIA GRIEGA). El primer hemistiquio de este verso tiene el problema de que para conservar el acento y el número endecasílabo, se repite la preposición DE; algo que pudo evitarse si hubiese escrito: DE HAMBRE Y SED. Expresión con más fuerza poética, rítmica y emocional que DE HAMBRE Y DE SED. En este último caso, ambas tragedias se debilitan al aparecer cada una por su lado, con lo cual ejercen menos presión de dolor y angustia en el rey al cual causan su agonía. En cambio, si aparecieran aliadas en un solo conjuntotendrían mayor impacto en la sensibilidad del lector; siel hemistiquio dijera: DE HAMBRE Y SED… Estas razones evidencian que hubiese sido mejor si la preposición DE apareciera una sola vez. El verso completo diría: DE HAMBRE Y SED (NARRA UNA HISTORIA GRIEGA), forma que le da mayor calidad de ritmo y rima, más fuerza emocional y sonora, además de evitar la molesta repetición tan cercana de dos DE.

 OTRO POEMA DE LOS DONES

Analicemos ahora las virtudes y  defectos del Otro Poema de los Dones.

Empezamos con una virtud poética: al parecer no podía decirse nada nuevo de la rosa, pues este símbolo se ha usado hasta la saciedad. Sin embargo, ¡qué belleza inventa el maestro, en par de versos!: POR EL MISTERIO DE LA ROSA, / QUE PRODIGA COLOR Y QUE NO LO VE. Nadie había pensado hasta ahora en esa verdad irrefutable para la ciencia y el sentido común: la rosa es ciega. No disfruta la maravilla de sus colores. He aquí la grandeza intuitiva del vate, pues todos sabemos esto, pero no sabíamos que lo sabíamos. El bardo es quien nos hace redescubrirlo.

  1. Primer defecto. Falta una coma después de la palabra ROSA. Si no la llevase, estaría refiriéndose a una rosa en particular, y no a la rosa en general referida por el autor, al aludir a una cualidad de todas las rosas del mundo.
  2. Otro, está en el segundo verso, pues hubiese tenido más belleza rítmica si dijera simplemente QUE PRODIGA COLOR Y NO LO VE, obviando repetir esos dos QUE tan próximamente.
  3. Siguiente error: algo sin sentido ni brillo poético: POR CIERTAS VÍSPERAS Y DÍAS DE 1955. No está bien, pues la poesía, como todo arte, busca lo universal y eterno; lo personal, íntimo o epocal solo se explica y justifica si desde esas particularidades comunicala universalidad.

Una línea excelente es POR EL MAR, QUE ES UN DESIERTO RESPLANDECIENTE. Ingenioso, pues los escritores ni hombres sencillos del pueblo se habían fijado en lo que observa el poeta: el mar en su superficie es plano y brilla como un desierto, cuando sobre él tendemos la mirada hacia el lejano horizonte sobre su enorme llanura azul, donde el brillo y espejismo se presentan con frecuencia como en el desierto. Antes de este descubrimiento borgiano, al decir el mar, teníamos otras evocaciones:  olas, peces, plantas submarinas;el pescador con su anzuelo y vara; el barco sobre él; pero no habíamos descubierto lo que vemos de inmediato al leer el verso: que el mar también es un desierto de brillo impresionante.

  1. Después escribe: Y UNA CIFRA DE COSAS QUE NO SABEMOS, también hablando del mar. ¿No esta frase pobre, retórica, vacua, inútil? No agrega nada a la contabilidad emocional y poética.

 LA REALIDAD COMO METÁFORA

Finalizando el poema, encontramos dos geniales versos: POR FRANCES HASLAM, QUE PIDIÓ PERDÓN A SUS HIJOS/ POR MORIR TAN DESPACIO…

Un periodista que admiró esa metáfora tanto como yo, le preguntó a Borges cómo pudo inventarse a un personaje literario el cual en ese momento terrible de la agonía les pide perdón a sus hijos por tardarse en morir. El maestro, sincero y honesto como siempre, le responde (lo cito de memoria): «No es un personaje inventado. He remedado lo dicho por mi abuela inglesa, que se llamaba así mismo -FrancesHaslam- quien en sus últimos minutos de vida, sacó fuerzas para decirles a sus hijos: «No se preocupen. Soy solo una vieja que muere, y les pido excusas porque lo estoy haciendo con demasiada lentitud». Descubrir el valor de estas palabras es uno de los secretos del oficio poético: observar y recoger ingeniosas frases de la gente común, sin ser dichas con fines literarios, pero cuyo contenido lo es.

Al concluir, reitero que con estas críticas no le falto el respeto al maestro, a quien considero uno de los más grandes creadoresde la humanidad. Solo busco que veamos  toda creación con ojo crítico, con mente alerta para ver altas y bajas en toda obra.

Y si alguien intentase negarme la razón en esto, entonces me la da el mismo Borges, quien dijo en algún lugar (vuelvo a citarlo de memoria): “He escrito más de dos mil páginas, pero las dignas del recuerdo de la humanidad no llegan a ochenta y cinco”.

Más leídas