Algo de todo

Algo de todo

Elsa Ramírez de Miura

Cuando inició la serie de “Los Picapiedras” en el 1960, su tema musical fue titulado “Rise and Shine”, enteramente instrumental que solo se utilizó en las dos primeras temporadas por surgir el problema de que era casi igual al tema de clausura del show de Bugs Bunny llamado “This is it”, el cual también se transmitía para la misma época. Es por eso por lo que se compone “Meet the Flinstone” que se utilizó a partir de la tercera temporada hasta su último capítulo en 1966.

El norteamericano Hoyt Curtin, fue el compositor del tema de Los Picapiedras, además de los temas de “Los Supersónicos”, “Don Gato” y “Huckleberry Hound”. Todas interpretadas por un “Big Band” de 22 músicos y un conjunto de cantantes llamados “The Randy Van Horne Singers. Hoyt Curtin se inspiró en la segunda parte de una sonata para piano de Beethoven titulada “La Tempestad”. El ritmo fue inspirado en “I´ve Got Rhythm”, de George Gershwin.

Desde los antiguos egipcios se ha utilizado las hojas de repollo para reducir los dolores de las articulaciones. El repollo contiene “apigenina”, un compuesto flavonoide con propiedades antiinflamatorias.

La receta del repollo que me llegó es tomar las hojas, eliminar la parte del tallo duro y presionarlas un poco para liberar sus jugos, envolverlas en papel de aluminio y meterla al horno a 250 grados para calentarlas un poco, luego envolver con ellas la articulación adolorida y cubrirlas con un vendaje. Por último, cubrir todo con un plástico o papel de aluminio para mantener el calor, dejarlo así por una hora mínimo, pero mejor aún si se deja toda la noche.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas