Algo de todo

Algo de todo

Elsa Ramírez de Miura

El físico y químico británico, John Dalton, padre de la física moderna por haber desarrollado la primera teoría atómica de la materia, padecía de una condición y era que no podía distinguir los colores. Escribió sobre ella y la describió en 1794 en “Hechos extraordinarios sobre la percepción de los colores”. El mismo la denominó “daltonismo”.

Los hombres que padecen daltonismo son siete veces más numerosos que las mujeres, porque su aparición está vinculada a la herencia y al cromosoma x, que determina el sexo femenino. Como las mujeres tienen dos cromosomas x, uno del padre y otro de la madre, se necesita que ambos padres sean portadores del gen deficiente para que se manifieste en una mujer. Por otro lado, los varones tienen un solo cromosoma x, y basta con que éste le sea transmitido por su madre para que padezca daltonismo.

Puede leer: Algo de todo

La canción “Y Cómo es él” de José Luis Perales, tiene una historia muy distinta a la que se generalizó por años luego de su estreno en 1982. Resulta que Julio Iglesias lo contacta y le pide a su amigo compositor que le hiciera una canción que demostrara lo que el sentía, luego de que ex-esposa, Isabel Preysler, se había vuelto a casar.

A tal petición, José Luis Perales compuso “Y Cómo es él”, pero su disquera le prohibió dársela a Julio Iglesias por considerarla muy buena y que debía ser cantada por él mismo. Luego, la disquera de Julio Iglesias desestimo la canción y Perales la grabo, siendo un éxito rotundo.

Para evitar que el arroz se pegue a la olla, para los que no les gusta el concón, agregue una cucharadita de vinagre al agua de cocción. Un chef me enseño que el arroz crudo siempre debe lavarse para eliminar un poco la cantidad de almidón que contiene y sea más saludable.

Más leídas