Alicia Ortega pide profundizar sobre compra de asfalto

Alicia Ortega pide  profundizar sobre  compra de asfalto

Dr, Leonel Fernández supervisa obras que se ejecutan en la provincia La Altagracia, que incluyen el plan de asfalto de calles, avenidas, carreteras ,la autopista El Coral, el acueducto múltiple, un Centro Ambulancias, escuelas, e inaugurará un supermercado del Inespre.En Foto.Avenida Afartada.HOY.Alina Mieses.31.10.2009

La periodista Alicia Ortega insistió en que las autoridades investiguen la contratación de 38 empresas para la compra de hormigón asfáltico caliente por un monto de RD$11,500 millones en pleno proceso electoral por parte del Ministerio de Obras Públicas.

La productora del programa televisivo El Informe, habló tras las conclusiones publicadas sobre el particular por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), que dice haber hecho una indagación a petición del excandidato presidencial Gonzalo Castillo, a quien libera de vínculos con las empresas contratadas.

Ortega deploró que en su respuesta a Castillo la Digeig se centrara en aspectos que no fueron tratados por El Informe en la investigación que presentó del caso, basada en fuentes documentales y consultas legales y técnicas competentes.

“En su misiva a Castillo, la Dirección de Ética dice que no se pudo comprobar que haya vinculación entre las empresas contratadas y Gonzalo Castillo, pero eso nunca fue afirmado por El Informe, de manera que no lo asumimos como un desmentido”, dijo.

Añadió que “tampoco presentamos una supuesta distracción de los 11 mil 500 millones de pesos a beneficio de la campaña electoral del exministro de Obras Públicas. Es otro enfoque que no nos concierne como responsables de la pieza periodística que presentamos”.

Manifestó que la gran interrogante sigue siendo cómo el Ministerio de Obras Públicas, meses antes de una contienda electoral, concedió por exclusividad la contratación de RD$11,500 millones en hormigón asfáltico caliente, cuando la ley y su reglamento claramente indican que esos procesos deben ser licitados.

Expresó que se trató de siete procesos de compras por excepción, llevados a cabo entre abril y septiembre del año pasado, mediante los cuales Obras Públicas contrató a 38 empresas preaprobadas con montos de 300 millones de pesos cada una.
“Algunas de las empresas beneficiadas incluían a personas allegadas a la campaña del entonces candidato”, refirió.

Sostuvo “nuestra investigación, realizada de la mano de abogados, expertos en compras y contrataciones, indicaba que este tipo de compras era imposible realizarla por excepción, utilizando el renglón de exclusividad, porque la ley y su reglamento indican que solo se aplica si hay un número limitado de oferentes y en este caso, encontramos por lo menos 45 empresas que suplían el producto”.
Contrataciones Públicas rige los procesos de compras del Estado.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas