Alimentos anticáncer

Alimentos anticáncer

La Sociedad Americana del Cáncer calcula que un tercio de las muertes por esta enfermedad están relacionadas con factores asociados al estilo de vida. Uno de ellos es la dieta. Aquí le proponemos algunos de los muchos alimentos que le pueden ayudar a prevenirla.

¡Que no falten!

Ajos y cebollas: Gracias al selenio y sulfuro, que contienen propiedades inhibiladoras del cáncer y bactericidas.

Té verde y frutos del bosque: Ricos en taninos, potentes antioxidantes. Presentes en frambuesas, arándanos, frambuesa, el té verde, el vino tinto y el chocolate.

Propóleo: Esta sustancia resinosa de las abejas es, además de bacteriana, una ayuda contra el cáncer, pues potencia el sistema inmunológico.

Yogur: Sus bacterias acidolácticas protegen la flora intestinal, refuerzan el sistema inmune y pueden prevenir la reaparición de tumores gastrointestinales.

Frutas: Las naranjas, los limones, la toronja y otros cítricos contienen limonoides y terpenos, que favorecen las enzimas anticáncer.

Cereales integrales y semillas: Los granos integrales, las semillas, los frutos secos y la yema de huevo son fuentes excelentes de vitamina E, un gran antioxidante.

Jengibre: Se estudia para prevenir las náuseas en pacientes sometidos a quimioterapia, así como sus beneficios para combatir el cáncer de piel.

Cúrcuma: Esta planta, de donde se extrae el curry, es útil en el tratamiento del cáncer de piel. Hay esperanzas de que sirva para el cáncer de páncreas.

Legumbres: Aportan vitaminas C, E y carotenoides, que pueden proteger contra diferentes tipos de cáncer, especialmente el de estómago y colon.

Coles : Las de bruselas, de hoja, rizada y la berza son ricas en fibras y otros antioxidantes. El brócoli es rico en sulfurafane, que podría ser efectivo en cáncer de estómago.

Aceite de oliva: Recientes estudios han confirmado a nivel genético los beneficios del aceite de oliva en la prevención y tratamiento del cáncer de mama.

Soja: El tofu y otros derivados de la soja y legumbres contienen proteasa, una sustancia química natural que inhibe el crecimiento tumoral.

Con moderación

Carne roja (ternera, cordero, cerdo)
Limite su ingesta a menos de 80 gramos diarios. Es preferible comer pescado o pollo. Las calorías aportadas por la carne no deberían sobrepasar el 10 % del aporte calórico total. Favorecen el riesgo de cáncer de páncreas, próstata, mama y riñón, además del colorrectal.

Alimentos grasos

El consumo de grasas debe suponer menos del 30% del aporte calórico total. Las grasas saturadas no deben superar el 10% de las calorías totales. Las poliinsaturadas tienen que ser inferiores al 6%. Favorecen el riesgo de cáncer de pulmón, mama, endometrio y próstata. Alimentos chamuscados

Coma carne hecha a la barbacoa sólo de vez en cuando. Este tipo de cocción produce aminas aromáticas que pueden ser carcinogénicas. Favorecen el riesgo de cáncer de estómago y colorrectal.

Alimentos curados o ahumados

Contienen nitrosaminas, unas sustancias carcinogénicas. Tampoco abuse de la salchichas o el aceite de coco: contienen hidrocarburos aromáticos, que provocan tumores. Favorecen todos los tipos de cáncer.

A cada cáncer su alimentación

Cáncer de mama (menos grasa)
La alimentación occidental se caracteriza por un alto contenido en grasas, no así la oriental. Eso explica que en Japón la incidencia de este tipo de cáncer sea muy baja y en nuestro país los valores se disparen. Para prevenirlo: siga las pautas de una vida saludable, o sea, una dieta pobre en alimentos grasos y con alto contenido en fibra (fruta, verdura, harinas integrales…) practique ejercicio físico y deje de fumar, si es que aún lo hace.

Cáncer de pulmón (no rotundo al tabaco)
El tabaco es responsable del 90% de los casos de cáncer de pulmón, por lo que la primera medida a tomar, si es fumador, es dejarlo. Si no lo es, debe saber que un fumador pasivo u ocasional tiene también riesgos de padecer la enfermedad. Para prevenirlo: Además de dejar el hábito, es recomendable la ingesta prudente, pero frecuente de alimentos ricos en vitaminas A (yema de huevo, anchoas y leche) y E (aceites vegetales, pipas, avellanas, almendras y aguacate), y en selenio (atún fresco, frutos secos, pan y arroz). Consulta con su médico las dosis.

Cáncer colorrectal (Fibra y aspirina)
Es uno de los cánceres que más fácilmente se puede evitar. Una dieta rica en fibras se considera protectora del cáncer en general y de este tipo en particular. Algunos estudios afirman que 325 mg de aspirina cada día pueden disminuir el riesgo, pero el abuso del fármaco puede causarle efectos secundarios: consulte a su médico. Para prevenirlo: coma poca carne roja y más de 5 raciones de frutas y verduras al día, evite fumar, beber alcohol y haga al menos media hora de ejercicios diario, controlando su peso. Ciertas investigaciones han concluido que los anticonceptivos orales y la terapia hormonal sustitutiva para las menopáusicas pueden ser beneficiosas para evitar este tipo de cáncer, pero perjudicial para otros, como el de mama.
Fuente: Prevenir

Publicaciones Relacionadas

Más leídas