Amas de casa expresaron ayer su impotencia ante el alza registrada en los últimos días de los productos de la canasta básica, mientras los comerciantes se quejaron de que el margen de ganancia se les ha disminuido por la misma causa, debido a que la gente no compra igual.
Señalan que el arroz, el pollo, la carne de res, el aceite, el azúcar, la leche líquida, las habichuelas, los guandules y los huevos son los productos que más han subido de precio en las últimas tres semanas.
Uno viene al colmado con RD$100 y tiene que volver a buscar dinero para completar porque ya ni le quieren fiar a uno, expresó Lidia Castillo, mientras compraba una libra de pollo ahumado en el colmado Mary del sector Villa María.
Dijo que las alzas se registran sin que haya algún incremento en los ingresos, al contrario, uno gasta más y se le reduce todo. Yo vendo arepa y hasta la harina me le subieron dos pesos.
Los dependientes Ismael Rivera y Henry Paulino explicaron que en las últimas tres semanas el aceite subió de RD$35.00 a RD$40.00, la harina de maíz de RD$12.00 a RD$14.00, el pollo de RD$40 a RD$48.00 y los pañales desechables número 3 de RD$12.00 a RD$14.00.
Mire, esto está difícil. La gente nada más grita y uno no puede hacer nada, dijo Rivera.
Se vende menos. De su lado, Luis Rodríguez, quien lleva 45 años vendiendo granos en un mercado ubicado en la Albert Thomas, dijo que lleva una contabilidad clara de sus ventas y en este año ha vendido a 115 personas menos que en el mismo período del año pasado, lo que, según sus cálculos, se traduce en 14 quintales menos de guandules.
Manifestó que tuvo que subir el vaso de guandules de RD$10.00 a RD$15.00 y subir a dos por RD$25.00 los vasos de habichuela.
Asegura que en esos casos la gente opta por no comprar las cosas que suben, pero no se puede dejar de comer, ¿o nos vamos a morir de hambre?.
Dice que en sus años en el negocio ha visto muchas crisis económicas pero que esta vez ha visto muchos negocios pequeños sufrir.
Como experiencia señaló que conoce de un colmado que funcionó por 76 años y lleva 4 meses cerrado porque el alza de los productos tiene muy disminuidos los márgenes de ganancias.
Los vegetales. Eladio Díaz (Macabi) vende vegetales en el mismo mercado y dice que con los vegetales y los víveres ocurre que el precio fluctúa según la producción. Asegura que lo que tiene que hacer el pobre es consumir lo que más barato esté, mientras se pueda.
Carmen de la Rosa, quien compraba ingredientes de ensaladas dijo que cada vez su presupuesto está más oprimido y no ve ninguna esperanza de que eso varíe.
Expresó que cada vez que va a comprar, algo ha subido de precio y mientras tanto ella y su esposo con los mismos ingresos. Uno se las ingenia, pero todo es hasta un día, puntualizó.