La aprobación del presupuesto complementario ha escandalizado a la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), entidad que pidió ayer se revierta la medida aprobada por el Senado, tras entender que complicaría enormemente la situación fiscal del país y dificultaría las negociaciones del nuevo Gobierno con los organismos internacionales.
En una entrevista para HOY el presidente de ANJE, Manuel Cabral; la vicesecretaria, Laura Peña Izquierdo; la directora ejecutiva, Patricia Bobea, y Eugene Rault Grullón, tesorero, expresaron que es una verdadera preocupación el hecho de que el Presupuesto Complementario, aprobado el pasado miércoles en dos lecturas por el Senado, incremente en RD$71 mil millones el gasto público.
Recordaron que ANJE fue una de las entidades que pidieron la aprobación de un Presupuesto Complementario para ajustar el déficit fiscal a través de una reducción efectiva del gasto público.
No obstante, añadieron, el presupuesto aprobado lo que viene es a aumentar el déficit de un 1% del Producto Interno Bruto a alrededor de 5%. Con el déficit cuasifiscal llegaría a 7%. Expresaron su sorpresa de que la opinión pública no esté tratando con más intensidad ese tema, ya que las consecuencias para la economía dominicana podrían ser desfavorables.
Los directivos de ANJE calificaron como una irresponsabilidad por parte de los legisladores la aprobación del Presupuesto Complementario, al entender que no analizaron la pieza legislativa. Estimaron que a partir de lo establecido en el Presupuesto Complementario, el déficit fiscal superaría los RD$100 mil millones, tomando en cuenta que las recaudaciones del Gobierno estarán cerca de RD$20 mil millones por debajo de lo presupuestado.
En ese sentido, agregaron que el déficit es preocupante y puede traducirse en tasas de interés más altas para el sector privado, lo cual lesionaría a los sectores productivos.
Recordaron que la posición de ANJE, al igual que de otras organizaciones empresariales y de la sociedad civil, siempre ha sido que se debe priorizar el gasto, lo cual es una expectativa que tienen con el nuevo Gobierno que presidirá Danilo Medina.
También cuestionaron la falta de transparencia con que están planteadas las informaciones en el presupuesto debatido en el Congreso, pero también el hecho de que no identifica la totalidad de las fuentes de ingresos que permitirán financiar el déficit.
Zoom
Colaboración
Enfatizaron que ANJE, como representante del sector empresarial, está dispuesta a hacer los sacrificios que sean necesarios, pero también el Gobierno tiene que hacerlo. Enfatizaron la necesidad de reducir y priorizar el gasto público. Citaron el ejemplo de las medidas tomadas por el Gobierno español con la finalidad de reducir el déficit.