El reciente apagón en España generó preocupación internacional, pero hasta el República Dominicana no enfrenta un riesgo inminente de colapso eléctrico debido a medidas de prevención ya implementadas en el país, afirma Roberto Herrera, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
«La práctica de contar con plantas de emergencia y aislar servicios críticos de la red nacional, como el metro y el teleférico, han sido claves para garantizar estabilidad ante situaciones adversas,« afirmó el titular de ADIE al periódico Hoy.
Asimismo, destacó que la condición insular del país y su exposición a fenómenos como huracanes han llevado a reforzar la planificación del sistema eléctrico a lo largo de los años.



Puedes leer: Apagón en España: ¿Sabotaje informático? justicia española investiga
Lecciones del apagón en Europa
El economista subrayó la importancia de aprender de lo ocurrido en España para fortalecer aún más el sistema eléctrico nacional.

En este sentido, enfatizó la necesidad de restaurar rápidamente el servicio en caso de fallos, así como de implementar regulaciones que eviten riesgos innecesarios en la integración de energías renovables, especialmente solar sin almacenamiento adecuado.
«Debemos vernos en ese espejo y tomar las medidas correspondientes, además de garantizar que, si algo así ocurriese, podamos restablecer el servicio con rapidez,« subrayó.
Rol de los sistemas aislados
«Importante destacar que en el sistema eléctrico interconectado hay que tomar las medidas correspondientes para no asumir riesgos innecesarios ante la penetración de energías de fuentes renovables en especial la solar sin el correspondiente almacenamiento», puntualizó.
«Otra cosa importante a destacar es que los denominados sistemas aislados existen desde hace tiempo las facilidades correspondientes para evitar y si pasase un apagón resolver de manera expedita la restauración del servicio», concluyó.